Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
26 de junio 2024
logo
OpiniónHumberto SalazarHumberto Salazar

Inyectar no es vacunar, mucho cuidado señor Gobierno con desinformar

COMPARTIR:

Sorprendidos amanecimos hoy con la evidente campaña montada por el gobierno de Luis Abinader y el PRM sobre un tema técnico y de interés nacional como es la campaña de vacunación contra el SARS-Cov2, decimos que nos sorprendemos, se usa el termino ¨vacunarse¨ en la portada de los diarios nacionales, para dar la impresión de que es un triunfo político lo que apenas es un pequeño paso adelante.

Es evidente que este gobierno, y la palabra de quien lo encabeza, están muy desgastadas, pero agarrarse cual ¨clavo ardiente¨ para intentar cubrir sus metidas de pata de las ultimas semanas con un tema tan sensible como es la salud de los dominicanos, no creemos que sea la mejor de las ideas, en un país que esta al borde del colapso de su sistema sanitario a causa de la pandemia.

En el tema de ¨vacunarse¨ contra el Covid, expresión inexacta pero de uso popular, hay que hacer ciertas explicaciones para que no de un sentido de seguridad que es peligroso, inexacto y podría provocar una agudización del pico de la enfermedad que estamos mal contando en esta etapa de la evolución del virus en la República Dominicana.

Cuando el Listin Diario titula como noticia principal: ¨Ya se aplicaron 5 millones de vacunas¨ o el Diario Libre habla también de 5 millones de vacunados, eso es una desinformación muy peligrosa en un país donde la costumbre es dejar todo para después y con una población que debe tener claro cuando es que se produce verdaderamente la vacunación en un ser humano.

Inocularse o inyectarse en virus desactivado, que es lo que hacemos cuando vamos a un centro de vacunación y comenzamos a ser contados estadísticamente como los del número de inyectados, no significa que estamos vacunados, es simplemente el primer paso a un proceso que termina con la activación de nuestro sistema inmunológico para identificar el SARS-Cov2, si este penetra a nuestro organismo, y reaccionar en su contra,
Como es un proceso, esto implica que es una escalera en la cual solo hemos dado el primer paso, muy importante darlo, pero para nada puede darnos un sentido de seguridad que disminuya nuestro temor a infectarnos, y hasta morir de Covid en caso de que nos descuidemos con las medidas de: distanciamiento social, uso de mascarillas y sobretodo evitar reuniones en espacios cerrados.

Después esa primera inyección, tendrán que pasar tres semanas, en el caso de Sinopharm o Sinovac, para ser objeto de una segunda inoculación, esto porque el tiempo es lo que determina la activación del sistema inmunológico del organismo, los estudios indican que con una sola dosis de estas vacunas de fabricación china tendremos solo entre un 8 a 15% de inmunidad.

Es decir, CON UNA DOSIS DE SINOVAC ES IGUAL A QUE NO ESTUVIERAMOS VACUNADOS, de ahí que los dos titulares de los periódicos nacionales están errados y desinforman a los que se han puesto una sola dosis porque apenas comienza el proceso.

Después de esto, pasado 21 días y vamos y nos ponemos la segunda dosis, pero todavía nuestra respuesta inmune es mínima e irá aumentado a medida que nuestro organismo siga reaccionando a la presencia del virus desactivado en nuestro organismo, pero se considera que entre los dias 14 a 28 DESPUES DE LA SEGUNDA DOSIS, ES QUE ESTAMOS VACUNADOS.

¿Qué significa estar vacunados?, quiere decir que hemos sido inoculados con una sustancia que provocará en nuestro organismo una respuesta defensiva que nos protegerá de una enfermedad determinada, por lo tanto antes de que eso se produzca no estamos vacunados.

Entonces, si sumamos los días y tomando una fecha fija, aquello que recibieron una PRIMERA DOSIS el 1 de junio, no están vacunados aun, pues necesitaran 21 días mas para recibir la SEGUNDA DOSIS, la cual si es una persona responsable, lo hará volver a un centro de vacunación para ser inyectado nuevamente.

Después de esa segunda dosis, habría que esperar la respuesta de nuestro organismo para la construcción de esa barrera defensiva contra el SARS-Cov2, esto tardará entre 14 y 28 días, es decir que debemos sumar todos los días para calcular cuando una persona esta VACUNADA.

Este tiempo es el siguiente: 1 de junio (tiempo del ejemplo) primera dosis, mas 21 días para segunda dosis, mas 14 a 28 días para INMUNIDAD CELULAR y considerarse vacunado, esto suma la cantidad de entre 35 y 49 días para declarar a una persona VACUNADA y agregarla como tal a nuestra estadística.

Pues vamos a aterrizar nuestro ejemplo: 1 de junio primera dosis, 22 de junio segunda dosis, entre el 7 y el 23 de julio para decir que esa persona esta VACUNADA contra el SARS-Cov2, mientras este proceso no este completo hay posibilidad de infección grave, riesgo de muerte, caer en una UCI y ser entubado y todo lo demás que se asocia a los signos y síntomas graves de esta enfermedad.

Entonces, para nada es bueno usar temas tan delicados como esta para una campaña política sin sentido, pues la causa de todo lo que esta pasando en la República Dominicana con este tema, esta precisamente en la FALSA SENSACION DE SEGURIDAD que se ha transmitido a la población, y lamentablemente se esta cayendo en el mismo error.

Por Humberto Salazar

Comenta

[wordads]