Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
16 de junio 2024
logo
3 min de lectura Economía

Realizan cuarta Feria Agro-ecoturística “Peralta puede”

Realizan cuarta Feria Agro-ecoturística “Peralta puede”
Cuarta feria Feria Agro-ecoturística “Peralta puede” (Foto: Fuente externa)
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, AZUA.- Con la participación de decenas de productores agrícolas de diversas organizaciones campesinas y empresas emprendedoras de la provincia Azua, se realizó la cuarta Feria Agro-ecoturística y cultural “Peralta puede” 2023.

La actividad se realizó en la avenida principal del municipio Peralta, siendo los principales productos del evento las pitahayas, fresas, mangos, aguacates, frutos cítricos, víveres, legumbres y otros comestibles. Así como artesanías en guano y cana. Uno de los grandes atractivos fue el plato culinario identitario de la comunidad “Gandul Capotiao”. Otros espacios estuvieron mostrando al público, ofertas de computadoras y facilidades de compra de terrenos y de bienes raíces, detalla una nota de prensa.

Lieser Inabel Ramírez, miembro del equipo coordinador de la feria, expresó que la propuesta ecoturística, tiene varios objetivos entre ellos, promover la cultura, el impulso ecoturístico y agropecuario y gastronómico del municipio de Peralta y la provincia de Azua, logrando con ello, incentivar la inversión de proyectos de desarrollo socioeconómicos y sostenibles que beneficien a los productores locales.

Asimismo, destacó como elemento importante, el intercambio cultural que se produce con el encuentro entre delegaciones nacionales e internacionales que interactúan en ese espacio, en donde se promueve al municipio de Peralta, como una marca de gente hospitalaria.

Ramírez añadió a su vez, que existe un compromiso real desde la feria para seguir preservando el legado cultural y las tradiciones transmitidas por los ancestros a las nuevas generaciones. “Nos comprometemos con esta 4ta feria, a mantener las tradiciones y las ricas costumbres que nos han transmitido nuestros ancestros”, sostuvo.

Mientras que el agroecólogo Kervin Martínez dijo que la materialización del evento, constituye una apuesta al desarrollo del municipio y el reconocimiento a la labor que realiza el campesinado local, sector que desde esta plataforma recibe un apoyo directo con la comercialización de sus productos, rompiendo con el tradicional sistema de intermediación que afecta los beneficios que deben recibir los hombres y mujeres del campo.

En tanto que Hero Pérez, miembro de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó (Fecaimat), resaltó el valor de la feria como plataforma para la promoción de un modelo alternativo agroecológico de producción agrícola, amigable con el medioambiente y no nocivo, contrario al sistema tradicional de agroquímicos empleado para poner a producir la tierra.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

El evento contó con la presentación artística de diferentes grupos folclóricos-culturales entre ellos El ballet Folclórico Las Filantrópicas, el grupo de Mangulina Ramón Madora, Mary y sus Paleros. Además de Los Panyapas, Esthefani Méndez, los hermanos Arias, así como también, los exponentes urbanos Ariel La marca y Bamban.

Asimismo, los niños y niñas presentes contaron con un espacio infantil, en donde disfrutaron de dinámicas recreativas y educativas de un animador infantil. Además fue presentado un concurso gastronómico, rifas de herramientas para trabajar la tierra, productos cárnicos y se reconoció a la activista social y campesina, Elsa Sánchez Ramírez (Yova), por sus constantes aportes al sector campesino.

Por: Waner Noboa

Comenta