Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
27 de junio 2024
logo
2 min de lectura Política

Politólogo afirma dispositivos constitucionales son suficientes para prohibir reelección

Politólogo afirma dispositivos constitucionales son suficientes para prohibir reelección
José Gell Bidó
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El politólogo José Gell Bidó destacó este miércoles la efectividad de las disposiciones constitucionales actuales, para limitar la reelección presidencial a dos períodos de Gobierno, subrayando que estas son suficientes para garantizar la estabilidad democrática en el país.

Gell Bidó expresó preocupación por la incertidumbre que podría surgir entre los partidos de oposición, respecto a las intenciones futuras del presidente Luis Abinader.

Aunque el presidente ha afirmado públicamente que no buscará una reelección, el especialista enfatizó la importancia de mantener la transparencia y la claridad en este tema crucial para la democracia dominicana.

El catedrático habló sobre este y otros temas al ser entrevistado por los comunicadores Yannerys Paulino, Paola Marte, María Lantigua y Brinio Batista en el programa “El Mundo Hoy”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

El politólogo también hizo un repaso histórico de las reformas constitucionales más relevantes en la historia reciente del país, en particular mencionó la Reforma Constitucional de 2010 durante la presidencia de Leonel Fernández, que introdujo el concepto del Estado social de derecho y otros elementos fundamentales para el desarrollo nacional.

Además, destacó la reforma constitucional de 2015 bajo el Gobierno del presidente Danilo Medina, la cual generó debate al intentar modificar las disposiciones sobre la reelección presidencial establecidas en la reforma previa de 2010.

José Gell Bidó reafirmó la importancia de respetar y mantener el marco constitucional vigente como un pilar fundamental para la estabilidad política y el Estado de derecho en la República Dominicana.

“Pero esa Constitución del 2010 modificaba la Constitución de 1966 del expresidente Joaquín Balaguer, pero pasando por 1994 hubo una reforma constitucional de pocos tópicos como consecuencia de una crisis postelectoral”, apuntó.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

Comenta