Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
26 de junio 2024
logo
2 min de lectura Política

País Posible pasa balance a elecciones y traza estrategias para su fortalecimiento

Morrison aseguró que el trabajo del PPP «apenas inicia» y garantizó que en pocos meses mostrará un crecimiento

País Posible pasa balance a elecciones y traza estrategias para su fortalecimiento
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Partido País Posible (PPP) pasó balance a las pasadas elecciones presidenciales y congresuales, durante una reunión encabezada por el presidente de esa organización, Milton Morrison, con los miembros del Comité Político y Ejecutivo Nacional, así como enlaces provinciales y municipales.

Morrison anunció que esa organización política se aboca a un amplio proceso de reestructuración, con miras al fortalecimiento institucional y de sus diversas estructuras.

De acuerdo con un comunicado, durante el encuentro fue presentado un diagnóstico de los resultados alcanzados en las diferentes provincias, y se anunció el inicio de un proceso de consultas a nivel nacional con miras a la transformación del PPP.

“Este partido creció y llegaron grandes ciudadanos comprometidos con el país y con esta organización política, dominicanos que demostraron estar a la altura de pertenecer a los principales estamentos de la organización y nosotros como una entidad abierta que somos, debemos darle esa oportunidad, debemos premiar el trabajo y la meritocracia” apuntó el político.

Aseguró que el trabajo del PPP apenas inicia y garantizó que en pocos meses el mostrará un crecimiento significativo.

“Las elecciones pasaron, cumplimos con nuestro compromiso de aportar votos a la reelección del presidente Luis Abinader, ahora nos centraremos en trabajar a lo interno del partido, en fortalecer nuestras estructuras, para hacer aún más visible esta organización política” aseguró.

Concluye precisando que el Partido País Posible fue la sexta organización con más votos acumulados en las elecciones municipales, y la octava en las presidenciales y congresuales, a pesar de ser unos de los partidos más jóvenes reconocidos en el país.

Comenta