Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
15 de junio 2024
logo
2 min de lectura Internacionales

Israel libera a coordinador del boicot en Cisjordania tras 19 días de arresto

Israel libera a coordinador del boicot en Cisjordania tras 19 días de arresto
Mahmud Nawaja, coordinador en Cisjordania del movimiento que promueve el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel.
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- Las autoridades israelíes liberaron este lunes a Mahmud Nawaja, coordinador en Cisjordania del movimiento que promueve el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel mientras ocupe territorios palestinos, que estuvo detenido sin cargos durante más de dos semanas.

Nawaja «fue liberado por un tribunal militar israelí tras 19 días de detención ilegal sin cargos», anunció el BDS en un comunicado, que precisó que desde su arresto el 30 de julio, el Servicio de Seguridad Interior israelí, Shin Bet, «no presentó cargos formales en su contra».

«No pueden quebrarnos porque no pueden aplastar una idea o contrarrestar nuestra estrategia», declaró el activista tras ser liberado, y aseguró que Israel lleva a cabo «una guerra de represión contra el BDS».

Su arresto generó una campaña a la que se unieron grupos de defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional (AI). Hace diez días, esta ONG exigió a Israel que lo liberara inmediatamente, y consideró a Nawaja «un preso de consciencia».

El activista «fue arrestado únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y asociación», y se le negó «el acceso a un abogado o el contacto con su familia», denunció AI.

Nawaja trabaja desde 2014 para la campaña de BDS, que las autoridades israelíes consideran que un movimiento antisemita. En 2017 se aprobó una norma por la que se permite rechazar el acceso al país de personas que apoyan el boicot.

En los últimos años hubo casos polémicos en los que se negó la entrada a personalidades, representantes de organizaciones internacionales o políticos, que motivó las protestas de grupos de defensa de los derechos humanos, que consideran estas medidas una amenaza para el activismo.

 

Comenta