Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
30 de mayo 2024
logo
2 min de lectura Nacionales

Fundación Vida Sin Violencia registra 78 huérfanos a consecuencia de feminicidios en el 2021

Fundación Vida Sin Violencia registra 78 huérfanos a consecuencia de feminicidios en el 2021
Yanira Fondeur, presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia (fuente externa).
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El 2021 dejó 78 niños, niñas y adolescentes huérfanos de los 65 feminicidios ejecutados por sus parejas o ex parejas, según el saldo registrado en la recopilación que anualmente hace la Fundación Vida Sin Violencia.

Yanira Fondeur, presidenta de la entidad, dijo este miércoles mediante un comunicado que la violencia hacia las mujeres continúa siendo un problema grave, que urge que la sociedad en conjunto contribuya  a la transformación cultural necesaria para su erradicación.

“Si comparamos estas cifras a las del año 2020, en el cual registramos 56 huérfanos de 53 feminicidios íntimos, notamos un lamentable incremento de esta problemática social de derechos humanos, que afecta en su gran mayoría a mujeres de menos de 35 años”, precisó. 

Fondeur puntualizó que, a pesar del subregistro de los huérfanos y las víctimas en estos casos, en el año pasado los feminicidios generales ascendieron a 84, en comparación con los 70 registrados en el año 2020.

Sostuvo que “los indicadores que llevamos, a partir de las publicaciones de los medos de comunicación, nos revelan que en el Gran Santo Domingo y Santiago siguen siendo las zonas del país de mayor registro de feminicidios, siendo marzo el mes más sangriento del 2021 con 14 víctimas, mientras en el 2020 fue diciembre con 11”.

La presidenta de la fundación destacó que 10 niñas menores de edad figuran en el registro de los feminicidios, dato que refleja la vital importancia de trabajar en la prevención, tanto en la población infantil como en la adolescencia que inician las relaciones de noviazgo.

Asimismo, manifestó que 20 agresores se suicidaron al cometer el hecho y que el arma de fuego fue la más utilizada para los hechos sangrientos, en que también se registraron feminicidios por conexión de familiares y amistades que se encontraban con la víctima al momento de la tragedia.

“Las estadísticas son herramientas importantes porque ayudan a visibilizar una penosa realidad que permite al gobierno e instituciones de la sociedad civil implementar políticas públicas focalizadas que contribuyan a erradicar o mitigar la violencia contra las mujeres”, concluyó Yanira Fondeur.

Comenta