Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
30 de mayo 2024
logo
2 min de lectura Nacionales

Fuerza Patria pide al gobierno no cobrar servicios públicos a hogares de ingresos medios y bajos

Fuerza Patria pide al gobierno no cobrar servicios públicos a hogares de ingresos medios y bajos
Leonardo Jáquez, coordinador del movimiento Fuerza Patria
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-El colectivo ciudadano Fuerza Patria propuso  la tarde de este jueves varias  medidas para paliar los estragos que provocará el coronavirus en la economía de los hogares dominicanos.

A través de su coordinador el jurista Leonardo Jáquez, expresaron que el gobierno debería procurar liberar del pago de servicios públicos como la energía eléctrica, agua y basura a los hogares dominicanos de ingresos medios y bajos.

Plantearon que ese tipo de medida se hace necesaria para amortiguar el desbalance que habrá en las finanzas de la mayoría de los hogares de la clase media y baja.

“El gobierno bien podría implementar estas medidas por un periodo de dos meses, a hogares que consuman hasta cierto límite energía eléctrica y a partir de este parámetro determinarse si también se le podría liberar del pago del agua, la basura entre otros servicios públicos”, expresaron.

El colectivo felicitó las medidas anunciadas por el Banco Central y por la Dirección General de Impuestos Internos en las que por un lado se crean las condiciones necesarias para contener la ralentización de la economía nacional y por otro se habilitan facilidades fiscales que irán en beneficio de los profesionales independientes y los medianos negocios.

Agregaron que también la banca nacional debe implementar medidas que permitan impedir el incremento de la mora en los préstamos de sus clientes. “La banca debe contemplar la posibilidad de liberar el pago de intereses en las cuotas correspondientes a los próximos dos meses, de manera que los clientes pagando solo el capital de sus préstamos puedan continuar al día”, dijeron.

Lamentaron los inconvenientes que provocará el coronavirus en muchos hogares dominicanos debido a que la economía nacional en un 70% es informal, eso quiere decir, que de cada 100 dominicanos 70 viven de lo que popularmente se le llama «el joceo».

Valoraron que el gobierno haya tomado la decisión de cerrar las fronteras físicas, aéreas y marítimas como una medida obligada que procura controlar los brotes de contagios del virus de manera que el sistema de sanidad público y privado no colapso.

Comenta