Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
26 de junio 2024
logo
OpiniónMiguel ColladoMiguel Collado

Cedibil y el Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana

COMPARTIR:

El 30 de octubre de 1989, mediante el Decreto Núm. 423-89, el Poder Ejecutivo crea el Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana con el objetivo de reconocer anualmente a un escritor por «toda una vida dedicada a las letras». Fue una iniciativa del destacado escritor Enriquillo Sánchez. En ese momento el presidente era, también, un escritor: Joaquín Balaguer, el primero en ser premiado, conjuntamente con el cuentista Juan Bosch. Fue una premiación ex aequo. ¡Mal augurio!

Existía el espíritu entre sus fundadores de que dicho premio fuera otorgado haciendo énfasis en la trayectoria del autor premiado, lo cual implicaba el considerar el tiempo de su vida dedicado al quehacer literario, por lo que la edad entonces pasaba a ser un factor a considerar. Prueba de que así era es que las edades de los primeros 14 escritores premiados entre el 1990 y el 2003 oscilaban entre 72 y 89 años, exceptuando a: Lupo Hernández Rueda (68), Carlos Esteban Deive (66) y Marcio Veloz Maggiolo (60). A continuación, una lista de todos ellos siguiendo un orden cronológico por edad e indicando, luego, el año de otorgamiento del premio:

89 2002 Hilma Contreras
85 1992 Manuel del Cabral
83 1990 Joaquín Balaguer (Premio Ex aequo)
81 1990 Juan Bosch (Premio Ex aequo)
80 1993 Pedro Mir
77 1999 Mariano Lebrón Saviñón
76 2000 Víctor Villegas
73 1997 Virgilio Díaz Grullón
73 1995 Antonio Fernández Spencer
73 1994 Manuel Rueda
72 2003 Franklin Domínguez
68 1998 Lupo Hernández Rueda
66 2001 Carlos Esteban Deive
60 1996 Marcio Veloz Maggiolo

Efraim Castillo

Pero eso, de ninguna manera quiere significar que el premio deba ser otorgado a la edad, sino que a esta debe hacerla brillar una vida dedicada al quehacer literario con aportaciones relevantes a las letras dominicanas, como son los casos de los ganadores ya mencionados.

Haffe Serulle.

OPINIÓN DE CEDIBIL: ESCRITORES CON MÉRITOS LITERARIOS PARA RECIBIR EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA. (Se indica la edad delante del nombre de cada escritor)

92 Rhina P. Espaillat*
86 Iván García Guerra
83 Efraím Castillo
79 Pedro Conde Sturla
76 Haffe Serulle
76 Emelda Ramos
75 Daisy Cocco De Filippis*
75 José Enrique García
75 Lucía Amelia Cabral
75 Miguel Aníbal Perdomo*
75 Rei Berroa*
74 José Rafael Lantigua
73 Franklin Gutiérrez*
73 William Darío Mejía
72 Odalís Guillermo Pérez
71 Pedro Pablo Fernández
71 Rafael García Bidó
70 Giovanny Cruz Durán
70 Radhamés Reyes Vásquez
69 Cayo Claudio Espinal
67 Reynaldo Disla
65 César Zapata
65 Dionisio de Jesús*
65 Rafael Hilario Medina
65 Víctor Bidó
63 Eugenio García Cuevas*
63 Manuel García Cartagena
63 Miguel Ángel Fornerín*
62 César Sánchez Beras
60 Emilia Pereyra
60 Fernando Cabrera
59 José Acosta*
59 José Alejandro Peña*
59 León Félix Batista
59 Ylonka Nacidit-Perdomo

Iván García Guerra

Todos los escritores que figuran en esa lista tienen 30 años o más de trayectoria literaria tomando en cuenta la fecha de publicación de sus primeros trabajos literarios. Ahora bien, es la calidad de la obra literaria la que debe ser reconocida en un escritor para otorgarle el Premio Nacional de Literatura, no su sexo ni su posicionamiento social ni otros factores extra literarios que preferimos no mencionar aquí. Merecen ser valoradas en un escritor su trayectoria y su constancia en el quehacer literario, determinadas por la pasión y el amor por las letras, así como la dimensión de sus aportaciones a las letras nacionales.
Tres temas que quedan pendientes con relación a ese importante premio: 1) análisis de la conformación del jurado seleccionador, 2) análisis de la frecuencia con que es otorgado ese galardón y 3) análisis de las bases que sustentan el mismo, las cuales son administradas con exagerada discreción.

Rhina P. Espaillat

Finalmente, es importante consignar que Cedibil es una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo, desde su fundación en marzo de 1995, es el de promover la literatura dominicana dentro y fuera de la República Dominicana. Entre sus fundadores cabe mencionar a los escritores Marcio Veloz Maggiolo, Rafael Abreu Mejía, Miguel Collado y Rafael García Romero. Actualmente integran el consejo directivo de la organización el ingeniero Pavel Collado Polanco, director ejecutivo; doctora Águeda del Carmen Vargas Hernández, secretaria general; y, entre otros distinguidos miembros directivos, la licenciada Elisa Cotes Polanco de Polanco, tesorera. El escritor José Segura es representante ad vitam en los Estados Unidos de América.

*Reside fuera del territorio dominicano.

Por: Miguel Collado

Comenta

[wordads]