Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
26 de junio 2024
logo
2 min de lectura Salud

(VIDEO) Terapeuta asegura exposición solar minimiza riesgos de caer en depresión

(VIDEO) Terapeuta asegura exposición solar minimiza riesgos de caer en depresión
Ángel Campusano, psicoterapeuta.(Foto: Abranny Arias)
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El especialista en psicoterapia, Ángel Campusano, aseguró que de acuerdo con estudios las personas que se exponen a los rayos del sol son menos propensas a sufrir algún tipo de depresión, debido a que el clima influye mucho en el estado de ánimo de las personas.

“Está probado, hay datos que respaldan la afirmación de que nuestra exposición a la luz del sol minimiza el riesgo de caer en depresión. Hay países templados donde hay épocas del año como final de otoño y durante todo el invierno que las horas de sol son muy escasas, y eso termina repercutiendo en el estado de ánimo de las personas”, reveló.

Campusano fue entrevistado por Joan Leyba y Huáscar Casado en el programa “Encuentro del Sábado”, que es transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver declaraciones a partir del minuto 29:28).

Expuso que este tipo de depresión es llamada estacionaria, y consiste en una variación del estado de ánimo de acuerdo a las estaciones del año. Asimismo, comentó que debido a que en la República Dominicana el cambio de estaciones no es muy agresivo este tipo de depresión es poco común.

“En países tropicales esto no pasa tanto, porque la estaciones no cambian tan dramáticamente, pero en otros países sí se nota mucho cuando la gente está en un ambiente muy frío, o hay días poco soleados, esto los hace muchos más propensos a profundizar cualquier tipo de presión”, indicó.

¿Por qué enmascaramos la depresión?

El especialista sostuvo que pese a que la depresión es un fenómeno que está presente en todos los sectores de la sociedad sigue rodeada de muchos mitos que llevan a las personas a enmascarar sus sentimientos, debido a creencias culturales arraigadas a lo largo de la historia.

“Países como el nuestro tal vez por nuestra cultura, a los hombres les cuesta más admitir que está pasando por una depresión, porque piensa que se les va acusar de no tener la fuerza emocional suficiente para enfrentar los problemas”, expresó.

De igual forma, dijo que esto por lo general pasa en la población masculina mayor de 50 años que por no admitir que están deprimidos comienzan a externar dolencias que al momento de ser analizadas por especialistas no encuentran la causa física o clínica que haya desencadenado el dolor.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

El profesional de la psicología comentó que algo que también contribuye a este fenómeno es el mito de que la depresión es algo moderno, que no pasaba en otras décadas y por tanto, las personas mayores creen que no pueden padecerla.

Comenta