Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
26 de junio 2024
logo
2 min de lectura Salud

(VIDEO) Solicitan dar continuidad a centros de estimulación temprana en hospitales de RD

(VIDEO) Solicitan dar continuidad a centros de estimulación temprana en hospitales de RD
Cleotilde Matos, pediatra. (Foto: Carlos Baron)
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cleotilde Matos, pediatra perinatóloga, del Hospital Materno infantil San Lorenzo de los Minas, reveló este lunes, que el 50% de la mortalidad infantil corresponde a menores de un año, atribuidas a la cantidad de infantes prematuros que nacen en la República Dominicana, en tal sentido, abogó para que se dé continuidad a los programas de estimulación temprana en los hospitales a nivel nacional.

Asegurando que es necesario garantizar el cuidado de los recién nacidos que presentan riesgos o complicaciones que ponen en peligro su desarrollo.

“En todos los hospitales no hay un programa organizado de estimulación temprana, en muchos está comenzando, desde el gobierno pasado se dieron los primeros pasos, por ejemplo, Los Minas tiene un programa de estimulación muy completo, y el Robert Reid también. En todos los hospitales donde nacen niños debe haber estimulación temprana para los niños de riesgo”, consideró.

Matos fue entrevistada por Rafael Cisneros, Joselyn Sánchez y Victor Calderon en el programa “Agenda Ciudadana”, que es transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver declaraciones a partir del minuto 21:21).

Mamá canguro
La especialista en el tema detalló que en el proceso de estimulación temprana se utiliza método de atención madres canguros, que cumple con la función de completar la etapa de gestación faltante en bebés que nacen antes de tiempo,  en el que es empleado el calor de la madre como principal recurso.

“El programa mamá canguro es una pasión hermosa, porque es un conjunto de estrategias que consisten en el contacto piel con piel, lactancia materna exclusiva apostando a la salida precoz de la unidad de recién nacidos”, explicó.

Indicó que esta técnica de cuidado es utilizada inmediatamente los niños no necesitan intervención mecánica, ni oxígeno, ni observación, en cuyo proceso se coloca al bebé pegado a los senos de su madre, sostenido por unas fajas especiales que aportan junto al contacto físico un calor similar al que la criatura sentía estando en el vientre.

“Sentir el latido del corazón de la madre le manda impulsos sensoriales que ayuda a la madurez cerebral, y ese contacto estimula la lactancia materna”, declaró.

De igual forma, la pediatra informó que lo importante del canguro es que con el seguimiento multidisciplinario, se pueden detectar a tiempo las probables complicaciones propias de la prematuridad y al mismo tiempo tratarlas.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

“Estas complicaciones pueden ser retinopatía, discapacidades auditivas, los daños cerebrales que pueden ir desde trastornos motores, cognitivos y hasta trastornos del desarrollo, pero como el chequeo es constante los vamos refiriendo a todas las disciplinas a tiempo”, externó.

Comenta