Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
26 de junio 2024
logo
2 min de lectura Nacionales

(VIDEO) Psicóloga Yirenni Pérez analiza las frases motivacionales que no ayudan al crecimiento personal  

(VIDEO) Psicóloga Yirenni Pérez analiza las frases motivacionales que no ayudan al crecimiento personal  
Yirenni Pérez, psicóloga
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La psicóloga organizacional Yirenni Pérez enumeró las frases motivacionales que a su entender tienen “muy buenas intenciones”, pero cuentan con un trasfondo que puede perjudicar en cierto punto el crecimiento personal.  

La joven locutora, quien externó su pasión por el mundo de la comunicación, inició su lista citando el popular dicho en redes sociales “voy por más”, asegurando que el mismo puede crear en las personas una sanción de insaciabilidad que los hace no agradecer por los logros obtenidos en el transcurso de su existencia.

“El problema está, en que decir voy por más constantemente se roba la experiencia de decir tengo mucho que agradecer, mira que lejos he llegado, mira cómo comencé y hoy estoy donde estoy. Por eso debemos tener cuidado de volvernos insaciables, porque va a llegar un punto en que no importa lo que logremos siempre vamos a ir por más”, expresó.   

Pérez fue entrevistada por Krismeli Brito Padilla en el programa “Con la Dra. Controversia”, el cual es transmitido por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV. 

(Ver declaraciones a partir del minuto  02:40).

 

 

“¿Qué hay de malo en la frase lo mejor está por venir?”, cuestionó Pérez, tras pronunciar que  a través de ella las personas creen que las cosas pasan o llegan por arte de magia. Subrayando que esta creencia los motiva a no tomar decisiones para que su futuro cambie y llegue lo mejor. 

“Esta frase no es del todo mala, pero para que vengan cosas mejores más adelante yo tengo que tomar decisiones hoy, lo mejor no está venir si yo estoy inerte en el presente”, externó.  

De igual forma, contó que la palabra de Dios asegura que el corazón de los humanos es engañoso, y por tanto, a su entender la oración  “sigue tu corazón”, no debería ser un referente para quienes quieren lograr algo en la vida, debido a que no considera prudente tomar decisiones basadas en los sentimientos.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

“Nosotros debemos tomar decisiones con el cerebro, las evidencias y los consejos. En estos tiempos es normal que las personas tomen decisiones basándose en los sentimientos, pero los sentimientos no son estables y pueden hacer que fracases en cualquier momento”, expresó.    

 Dando continuidad al tema, Pérez citó su desacuerdo con la frase “vive tu verdad”, tras exponer que desde su punto de vista las personas pueden vivir basados en su percepción, mas no necesariamente esta equivale a la verdad y a la realidad. 

“Porque cuando decimos vive tú verdad, le decimos a las personas vive lo que tú entiendes que es, pero realmente no es así, porque si cada quien tiene su verdad,  entonces, la verdad no existe”, consideró.    

   

 

Comenta