Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
29 de junio 2024
logo
3 min de lectura Economía

(VIDEO) Dice posición «errática» del Gobierno sobre reforma fiscal generó incertidumbre en agentes económicos

(VIDEO) Dice posición «errática» del Gobierno sobre reforma fiscal generó incertidumbre en agentes económicos
Guarocuya Félix, economista.
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El secretario de asuntos económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Guarocuya Félix, sostuvo que el actual Gobierno, con su posición “errática” sobre la reforma fiscal, generó incertidumbre en los agentes económicos y sociales del país, así como en los que tienen algún tipo de vinculación con la economía dominicana.

“Yo creo que ese ha sido de los puntos más erráticos de la actual administración y está relacionado con no tener claridad en lo que se iba hacer una vez llegado al Gobierno. Todo esto ha generado incertidumbre en los agentes económicos y en los agentes sociales del país”, manifestó.

Félix emitió sus comentarios durante una entrevista realizada por el economista Richard Medina y el ingeniero Domingo Jiménez, en el programa “Agenda Ciudadana”, que se transmite en la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver entrevista a partir del minuto 16:49). 

En tal sentido, dijo que el hecho de que las autoridades no hayan fijado una posición clara desde un inicio ha sido una preocupación de los analistas de riesgo y mercado de capitales, cuando analizan el país en los últimos doce meses.

“Esa es una preocupación de los analistas de riesgo, de los analistas de mercado de capitales cuando analizan en la República Dominicana en los últimos 12 meses, recuerden que los analistas hablan con todo el mundo, no solo con los gobiernos, también con la oposición”, manifestó.  

Mercado de trabajo

Durante la entrevista, el economista consideró que República Dominicana debe de trascender de la clasificación de trabajador formal e informal y pasar a lo que es trabajo precario y no precario, al tiempo en que señaló que los impuestos dependen de las personas y de las empresas.

“La estructura tributaria de la República Dominicana no importa cuántas reformas hagamos, si no modificamos el mercado de trabajo se te va a agotar muy rápido, y por lo tanto depende del dinamismo de ese mercado de trabajo, de quien contrata y de la posibilidad de empleabilidad que puede tener una persona”, explicó.

Asimismo, dijo que teniendo una estructura de trabajo diferente a la que tiene el país hoy en día, sería mucho más fácil recuperar empleos frente a choques externos, como sería una pandemia o efectos producidos por un desastre natural, y además, podría permitir un mejor desempeño sobre todo a segmentos precarios dentro del mercado de trabajo.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

Deuda

Al referirse al tema de la deuda pública, Félix señaló que en ausencia de una reforma fiscal el actual gobierno, para poder cubrir el déficit tiene el país, solo tiene como opción reducir el gasto o recurrir a la colocación de instrumentos de deuda en los mercados a corto, mediano o largo plazo. 

“Tomar como indicador el ratio de PIB – deuda, no es suficiente, lo adecuado es hacerlo con los recursos efectivamente disponibles, que son los recursos tributarios que tú efectivamente tienes para poder hacer frente a los compromisos que genera la propia deuda”, añadió. 

También consideró que la deuda seguirá siendo un tema de discusión el próximo año, incluso a lo interno de la administración, y que también tendrá que discutirse en el marco de un necesario Pacto Fiscal cuando corresponda.

Comenta