Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
30 de junio 2024
logo
2 min de lectura Nacionales

Raquel Quezada: Cuando un niño nace con discapacidad generalmente culpan a la madre

Raquel Quezada: Cuando un niño nace con discapacidad generalmente culpan a la madre
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La fundadora de la Fundación Cambiando el Mundo de Personas con Discapacidad, Raquel Quezada, criticó que cuando un niño nace con una discapacidad, a generalmente se culpa a la madre y se cree que el problema genético proviene de ella.

Quezada señaló cómo los estereotipos de género impactan negativamente en la percepción y el tratamiento de la discapacidad dentro del núcleo familiar.

«Se inculca en los padres la idea de que deben ser fuertes y esto se complica cuando nace un hijo con discapacidad, ya que frecuentemente, y de manera errónea, se culpa a la madre por problemas genéticos o reproductivos», explicó Quezada,

La fundadora también abordó la cuestión de la vulnerabilidad masculina en estos contextos, destacando cómo algunos padres pueden sentirse inseguros o preocupados por el juicio social de sus círculos cercanos al tener un hijo con discapacidad. Esta ansiedad, según Quezada, puede llevar a limitar injustamente la socialización y participación de estos niños en actividades cotidianas tan simples como ir al supermercado, por miedo a las miradas y juicios ajenos.

Raquel Quezada, se expresó en esos términos al ser entrevistado por Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver Programa).

En ese contexto, hizo un llamado a la acción, enfatizó la importancia de una educación inclusiva que promueva la empatía y la paciencia dentro de la sociedad hacia las familias que enfrentan estos desafíos.

«Entender lo que implica vivir este proceso puede fomentar una mayor comprensión y apoyo hacia los padres y madres que luchan diariamente por ofrecer una vida plena a sus hijos, a pesar de las dificultades y los prejuicios que enfrentan», argumentó.

Además, Raquel Quezada tocó un punto crítico al discutir el impacto económico que la crianza de un hijo, con discapacidad puede tener en una familia. Destacó cómo la necesidad de uno de los padres, generalmente la madre, debe permanecer en casa para cuidar a su hijo puede desestabilizar la economía familiar. Este cambio en la dinámica laboral no solo afecta la estabilidad económica sino también la estructura y funcionamiento familiar, agregando una capa adicional de estrés y desafío.

Raquel Quezada, puntualizó que «Cambiando el Mundo de Personas con Discapacidad “no solo busca iluminar estos temas, sino también impulsar un cambio real y tangible en la forma en que las discapacidades sean entendidas y manejadas dentro de las familias y la sociedad en general desde la solidaridad, y el respeto a la acción colectiva para construir un mundo más inclusivo y empático para todas las personas.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comenta