Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
30 de junio 2024
logo
2 min de lectura Nacionales

Rafael Chajlub Mejía destaca legado de Juan Bosch y su política conciliadora

Rafael Chajlub Mejía destaca legado de Juan Bosch y su política conciliadora
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-El historiador y escritor de izquierda, Rafael Chajlub Mejía, destacó aspectos cruciales del gobierno de Juan Bosch en un profundo análisis de la figura del expresidente dominicano, particularmente  de su enfoque conciliador y permisivo.

 Chajlub Mejía señala que Bosch enfrentó un desafío fundamental en su capacidad para gestionar conflictos y confrontaciones políticas.

“Un episodio emblemático ocurrió en julio de 1963, cuando un grupo de militares conocidos por conspirar contra su gobierno lo convocó a la Base Aérea de San Isidro para una reunión. Sorprendentemente, Bosch acudió solo con su chofer, lo que refleja su disposición al diálogo y su confianza en su capacidad para persuadir y negociar. «Este gesto, aunque valiente y confiado, también expuso su vulnerabilidad y su falta de previsión ante una posible amenaza», destacó Mejía.

Rafael Chajlub Mejía, se expresó en esos términos al ser entrevistado por Eduardo de Jesús, José Medina y Alberty Estrella, en el programa “El País al Día”, que se transmite en la plataforma de El Nuevo Diario TV.

El historiador señaló que durante la reunión, los militares plantearon demandas draconianas, incluida la persecución y deportación de  disidentes de izquierda, demanda que Bosch rechazó rotundamente.

(Ver Programa)

«Su negativa firme y su comparación con la dictadura de Trujillo fueron actos de valor y dignidad, pero también revelaron su falta de acción posterior contra los militares insubordinados», subrayó.

Mejía argumenta que, a pesar de su integridad moral, Bosch mostró una falta de energía y sentido de responsabilidad en su manejo de la situación política.

«El no tomar medidas firmes contra los conspiradores militares indica una debilidad estratégica y una incapacidad para anticipar las consecuencias de su propia inacción», explicó Mejía.

Además, el historiador cuestiona la relación de Bosch con las instituciones clave, como los militares y la iglesia, sugiriendo que su visión idealizada de la democracia puede haberlo llevado a subestimar los desafíos reales que enfrentaba.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

«Es posible que su concepto de democracia no estuviera en sintonía con la complejidad política y social de la República Dominicana en ese momento», reflexionó Mejía.

En  ese miosmo orden, Chajlub Mejía ofrece una perspectiva crítica sobre el legado de Juan Bosch, destacando la necesidad de evaluar su liderazgo en un contexto más amplio y complejo. «Bosch fue un líder de principios, pero su falta de acción decisiva en momentos clave revela las limitaciones de su enfoque conciliador», concluyó Mejía.

Comenta