Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
17 de junio 2024
logo
4 min de lectura Economía

Miguel Collado plantea reducción ITBIS a 10%, ISR 18% y eliminación otros impuestos distorsionadores

Miguel Collado plantea reducción ITBIS a 10%, ISR 18% y eliminación otros impuestos distorsionadores
El economista Miguel Collado Di Franco. (Foto de archivo).
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, informó que la propuesta que tiene ese centro de investigación contempla una transformación fiscal que implicaría la reducción del Impuesto Sobre la Renta hasta llegar a una tasa del 18%, y en el caso del ITBIS bajarlo al 10%, ampliando la base impositiva.

Al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa «D´Agenda», explicó que “en el caso del Impuesto Sobre la Renta, la propuesta sería llegar a una tasa de 18%, que estaría por debajo de la Tasa Efectiva de Tributación, porque el enfoque fiscalista establece que no ese puede estar muy distanciado de esa tasa, y esa Tasa Efectiva de Tributación en República Dominicana oscila entre el 16 al 17%, con un incumplimiento tributario que supera el 60%, sin incluir las exenciones”.

Agregó que esa es una forma de lograr esos propósitos, que son varios, entre ellos, sostenibilidad fiscal, y los temas relativos, a los incentivos, evasión y elusión, con la finalidad de atraer más inversiones.
En tal sentido, dijo que esa transformación fiscal debe reducir la informalidad, la evasión de aquellos que están en la formalidad y declaran menos, y la elusión que es acogerse a lo que permite el Código Tributario para disminuir la carga impositiva.

Además, detalló que “en el caso del IVA (ITBIS), si tu quieres un sistema más eficiente en términos recaudatorios, y quiere evitar las evasiones que se dan por tener altas exenciones, altas en términos de volumen en ese impuesto, necesariamente, por eficiencia, para poder recaudar más por el IVA, lograr la bajada del Impuesto Sobre la Renta, y recaudar más por ese impuesto, tiene que ampliar la base del ITBIS, pero bajarlo al 10% que, ahora mismo, es similar a la Base de Tributación”.

Miguel Collado dijo que esas transformaciones deberían hacerse en tres años para ir desmontando esos impuestos, y ampliando las bases para llegar a un IVA del 18 y 16%, que tenemos ahora, al 10%, para ir agregando bienes a las bases en ese periodo de tiempo, hasta llegar a la meta anteriormente citada.

Aclaró que a eso hay que agregar la eliminación de impuestos distorsionadores como el que graba los ingresos de los ahorros, la doble tributación como el que graba la renta y los dividendos, el impuesto a los cheques y transferencias bancarias, y la distorsión en el impuesto a los seguros.

Dice hay que romper círculo vicioso de parches fiscales para seguir incrementando el gasto

Afirmó que entiende en el país se debe aprobar la Ley de Responsabilidad Fiscal que garantice una mejor calidad en el gasto público.

“Es imprescindible que rompamos el círculo vicioso que tenemos en República Dominicana, que se hacen parches fiscal para extraer más recursos de los contribuyentes, pero se incrementa el gasto, entonces, seguimos con los déficits, y se vuelve a la discusión de que hay que hacer una nueva reforma”, deploró.

Agregó que, bajo ese esquema, se sigue la carrera de endeudamiento, o por la parte administrativa se siguen haciendo modificaciones, aunque no se haga por una ley, se piden adelantos, pero, ese círculo vicioso hay que romperlo.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

Asimismo, señaló que “entonces, por eso se hace necesario una reforma por la parte tributaria que sea sostenible, pero necesitamos orden en la parte de las finanzas públicas en lo relacionado, no solamente con el gasto, como propone la Ley de Responsabilidad Fiscal sometida por el ministerio de Hacienda, que busca limitar el gasto primario, sino, también, de déficit fiscal”.

Collado dijo que el CREES es de opinión que con un crecimiento holgado que permita al gobierno ejercer sus funciones, con la reforma tributaria que están proponiendo, en cuatro años podría haber un superávit fiscal, y al tercer año se podría estar acercando al equilibrio.

“A eso es que debemos aspirar, hay que tener cuidado, porque si lo que queremos es extraer más recursos de los contribuyentes para seguir gastando, vamos a seguir en ese círculo vicioso, y en un tiempo estaremos diciendo de nuevo que hace falta otra reforma”, advirtió.

Explicó que una situación de ese tipo lo único que provoca es incertidumbre en los agentes económicos, porque si se habla de reducir o eliminar las exenciones, pero qué agente económico va a querer establecer en un país con altas tasas de impuestos, tema de electricidad, transporte entre los más caro de la región, temas de costos laborales no salariales y, todavía, los temas de inseguridad jurídica.

Comenta