Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
1 de junio 2024
logo
5 min de lectura Novedades

¡Llegó Nochebuena! Costumbres y tradiciones en las celebraciones navideñas dominicanas

¡Llegó Nochebuena! Costumbres y tradiciones en las celebraciones navideñas dominicanas
Cena Navideña. (Ilustración: Yasmín Esmeralda Díaz)
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. En la República Dominicana existen múltiples maneras de festejar la Navidad, una época que se caracteriza por sus fiestas, colores, luces, regalos, comida, reuniones familiares y mucha algarabía.

Por eso, El Nuevo Diario te trae algunas tradiciones y costumbres vigentes para las celebraciones navideñas que hasta el momento se siguen llevando a cabo en el país:

La Cena de Noche Buena: Se realiza el 24 de diciembre y es uno de los ritos familiares más especiales de esta época. Es la excusa ideal para reunir a todos los miembros de la familia y a los amigos más allegados en una misma mesa para disgustar de los platos más exquisitos de la temporada navideña.

En la mesa no puede faltar la famosa Telera, el cerdo asado, el pavo, el pollo, el moro de guandules, la ensalada rusa, las empanadas y los pasteles en hoja; al igual que las golosinas y coquitos, las frutas como manzanas y uvas, también se hacen protagonistas en la cena de Noche Buena.

Canciones Navideñas: En el país, por tradición a mediados de octubre, comienzan escucharse, en algunas estaciones radiales, las canciones navideñas. “Volvió Juanita”, “Yo Voy Paya”, “Felicia me Muero”, “Alegre Vengo”, “Palo con Ella”, “De la montaña”, “La misma Pela”, “El Santo Cachón”, “Oye Tavin”, Llegó tu Marido”, “Que te Pasa Viejo Año”, “El Pavo y el Burro” son algunas de los temas que avisan la llegada de la navidad en República Dominicana.

Aguinaldos: La tradición de los aguinaldos consiste en juntarse con los amigos e ir cantando villancicos navideños de casa en casa. Estos se interpretan a ritmo de tambora, güira y acordeón; las personas que cantan para estas fechas son recibidas con júbilo por los vecinos que les brindan té de jengibre, chocolate caliente, café, galletas, pan, etc.

Angelitos: Desde el inicio de diciembre, y hasta el último día de trabajo de este mes, en las empresas, instituciones, escuelas o colegios se suele realizar intercambios de regalos entre compañeros, conocidos con el nombre de “Angelito”.

Pero también, existen tradiciones y costumbres que se han perdido dejando un desconocimiento total de las nuevas generaciones, que no han podido disfrutar de los distintos métodos utilizados para celebrar en Noche Buena.

La Pirotecnia: Aunque en la actualidad, las autoridades han prohibido el uso comercial de los Fuegos Artificiales, los mismos han servido siempre como uno de los utensilios más usados para celebrar. Sus hermosos colores y fuertes explosiones generaban alegría en sus alrededores, incluso en Fin de Año se utilizan para el denominado “Cañonazo”.

Los dominicanos son reconocidos por sus sabrosos condimentos en sus tradicionales platos del día a día, pero nunca subestimes los exquisitos bufés preparados para una de las fiestas más grandes del año y, aunque se pueda comer estos platos típicos más de una vez al año, puede estar más que seguro de que el día de Navidad… ¡¡saben muuucho mejor!!

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

El Nuevo Diario investigó sobre algunos platos tradicionales que se ponen sobre las mesas en una fiesta de Navidad Dominicana, a la vez otros que se han venido agregado hasta este tiempo:

POLLO Y CERDO ASADO: Este es considerado como el plato principal en cualquier cena de Navidad Dominicana. Esta deliciosa carne asada es lo que ocupa la mayor parte del tiempo y dedicación en la preparación.

PASTELES EN HOJA: Un plato originalmente de Puerto Rico, los pasteles en hoja son creados al rallar yuca o plátano para formar una pasta, que se moldea en forma de bolso rectangular y están rellenos de carne. Estos son entonces bien envueltos en hoja de plátano y se hierven. Los pasteles se sirven generalmente en Navidad y se han convertido en un elemento básico en la cocina dominicana, ¡algo que nos encanta disfrutar en muchas celebraciones!

EMPANADAS DE YUCA: Una deliciosa envoltura de masa de yuca frita, llena de diferentes rellenos para adaptarse a su gusto: carne, pollo, queso. La carne se combina a menudo con pasas.

ENSALADA RUSA: Una deliciosa combinación de zanahorias, patatas, huevos duros, mayonesa, vinagre, cebolla, maíz y pasas. Este plato acompaña a la carne de cerdo o pollo servido en su cena de Navidad o de Año Nuevo.

PAN TELERA: El pan ‘telera’ ha sido parte de la tradición de la Navidad Dominicana durante décadas, si no más. A medida que se acerca la temporada Navideña, uno de los signos gastronómicos clásicos de que la temporada se acerca es la aparición de «telera» en puestos de venta de carne de cerdo asado.

PONCHE: Ponche de huevo, es una bebida a base de leche azucarada hecha tradicionalmente con leche y / o crema, azúcar y huevos batidos. A menudo se añaden otras bebidas alcohólicas como el brandy, el ron o el whisky. La porción final es a menudo adornada con una pizca de canela en polvo o nuez moscada. Una Navidad Dominicana sin ‘ponche’ ¡para nada se considera la Navidad!

TURRÓN: A los dominicanos les encanta el dulce, ¡por lo que después del banquete exquisito ‘turrón’ es la solución! Turrón es un tipo de dulce, normalmente hecho de miel, azúcar y clara de huevo, con almendras tostadas u otros frutos secos, y generalmente en forma de una tableta rectangular o una torta redonda.

FRUTOS SECOS Y NUECES: Los frutos secos y las nueces se han convertido en parte de la tradición dominicana para esta temporada festiva. Normalmente platos de diferentes frutos secos y nueces a veces referidos como ‘coquitos’ se colocan en la sala de estar para mantener a los amigos y familia comiendo algunos aperitivos antes de que la cena se sirva.

MANZANAS, UVAS Y PERAS: Estas tres frutas van de la mano en cualquier fiesta típica navideña dominicana y también son usados con propósitos decorativos, así como se sirve junto a los frutos secos y gomitas al final de la cena festiva.

LAS GOMITAS: Es un postre destacado en esta temporada y el mejor complemento de las manzanas, pasas y uvas. La magia de las gomitas es que es un postre que solo hay que servirlo para tener a disposición de todo el que busque un toque dulce una vez se termina la cena.

Otros platos han sido agregados para aumentar la cartelera de sabores para la elaboración de la cena navideña, como:

LASAGNA: Un plato meramente, de origen italiano pero que se ha introducido a la gastronomía dominicana, teniendo diversas maneras preparación, con rellenos suculentos para poder masificar el menú en las mesas de los hogares que cada año celebran.

PASTELONES: Distintos pastelones se elaboran para el disfrute de los comensales en las fiestas navideñas. Plátano Maduro, Papas, Berenjenas, entre otros han sido incluidos dentro del menú.

PAVO: Aunque se utiliza para las fiestas de Thanskgiving o Acción de Gracias, celebración estadounidense, y a veces colocada en las mesas de Noche Buena o Fin de Año, para disfrutar de una forma diferente.

Comenta