Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
28 de junio 2024
logo
2 min de lectura Internacionales

FAO impulsa un plan para anticiparse a consecuencias de El Niño en América Latina

FAO impulsa un plan para anticiparse a consecuencias de El Niño en América Latina
Fuente externa
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, ROMA.-La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha puesto en marcha un Plan de Acción y Respuesta Anticipatoria para «reducir los impactos previstos» por los efeccto de El Niño en nueve países de América Latina.

Para llevarlo a cabo, la FAO necesita «urgentemente» 160 millones de dólares que destinarán a «prestar apoyo» a casi 5 millones de personas hasta marzo de 2024 de 34 países en América Latina, África Oriental y Meridional y Asia y el Pacífico, dijo la organización en un comunicado de prensa.

«En América del Sur y Central, El Niño suele producir déficit de precipitaciones que pueden causar importantes efectos negativos en la producción agrícola y la seguridad alimentaria», señaló la FAO.

Muchos de estos países, entre los que se encuentran Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y Venezuela, además, ya se enfrentan a otras crisis humanitarias, añadió.

El objetivo de este plan es actuar antes de que estalle la crisis derivada de las consecuencias de El Niño para «prevenir sus impactos», así como dar «las primeras respuestas» donde la devastación que produce este fenómeno «no se pudo evitar».

Las medidas pretenden «capitalizar los efectos positivos de El Niño y compensar las pérdidas» e incluyen por ejemplo, suministrar semillas tolerantes a la sequía, reforzar los diques de los ríos, como ayudar a los pescadores a proteger sus embarcaciones antes de las tormentas.

«Se necesitan fondos de manera más inmediata para realizar acciones de anticipación a escala y a tiempo», dijo Rein Paulsen, director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO.

«Con las últimas predicciones apuntando a una probabilidad superior al 80 por ciento de que El Niño continúe hasta marzo-mayo de 2024, es fundamental fortalecer los sistemas agroalimentarios para que sean más resistentes a las próximas crisis climáticas y evitar la pérdida de vidas y medios de vida», sostuvo.

Comenta