Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
30 de junio 2024
logo
3 min de lectura Política

ENDTV y medios aliados ofrecen cobertura histórica de elecciones «Dominicana Decide»

Ernesto Samper valoró como tranquilas y ordenadas las elecciones congresuales y presidenciales en República Dominicana.

ENDTV y medios aliados ofrecen cobertura histórica de elecciones «Dominicana Decide»
Diseño gráfico: Heriberto Ciprian
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. –  El periódico El Nuevo Diario, en colaboración con medios aliados, llevó a cabo este domingo una cobertura sin precedentes de las elecciones congresuales y presidenciales bajo el lema «Dominicana Decide».

Desde las 06:00 de la mañana un equipo de profesionales se desplegó en los colegios electorales en el territorio nacional, brindando una cobertura detallada de cada suceso que marcó este día trascendental para la democracia dominicana.

El observador internacional y expresidente de Colombia, Ernesto Samper, valoró como tranquilas y ordenadas las elecciones congresuales y presidenciales en República Dominicana.

Samper dijo que en un recorrido por el Distrito Nacional pudo comprobar que en estas elecciones el entusiasmo y la amabilidad que caracteriza a los dominicanos, como el merengue.

De su lado, el miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, sostuvo que los resultados de las elecciones fueron decididos mucho antes de que se llevaran a cabo.

Mientras que el destacado abogado y comunicador Leonardo Suero, a través de sus comentarios, hizo un llamado a la población para que verificara la debida firma y sellado de las boletas electorales por parte de los presidentes de mesa, subrayando la importancia de este proceso para garantizar la integridad del voto.

Asimismo, el periodista Enrique Mota resaltó la significativa participación ciudadana en el proceso electoral, destacando la calma que prevaleció en los centros de votación desde el inicio de la jornada.

En otro orden, los comunicadores Ricardo Saint-Hilaire y Julia Muñiz Suberví señalaron una notable abstención en la circunscripción #1 del Distrito Nacional, superando las expectativas iniciales.

El abogado constitucionalista Hernani Aquino expresó su preocupación por la falta de condenas a los delitos electorales establecidos en la ley, haciendo hincapié en la necesidad de una aplicación efectiva de las sanciones para garantizar la transparencia del proceso electoral.

Por su parte, Franklin García Fermín, miembro de la dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), instó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto de manera masiva, enfatizando su importancia como un deber cívico y un acto de patriotismo.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, al ejercer su derecho al voto e instó a la población a participar activamente en el proceso democrático, destacando la importancia del voto como un derecho fundamental de cada ciudadano.

Los observadores nacionales e internacionales de las elecciones presidenciales y congresuales, Walter Luis y Lourdes Victoria, destacaron el orden y la inclusión como características del proceso electoral en curso, resaltando la labor de la policía militar encargada de mantener el orden en los recintos electorales.

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, elogió la concurrencia de votantes en las elecciones celebradas en el país, al considerar como un derecho al que tienen todos los dominicanos.

En otro ámbito, la politóloga Olaya Dotel observó que a la 1:00 de la tarde ya se había manifestado el voto con mayor nivel de compromiso, señalando que, a pesar de que el país está escribiendo una nueva historia política, hay ciertos aspectos tradicionales que permanecen inalterables.

El director ejecutivo de Seguro Nacional de Salud (SENASA), Santiago Hazim, calificó el reciente proceso electoral presidencial y congresual como «atípico y aburrido», resaltando la ausencia de las tradicionales caravanas políticas.

Las transmisiones se llevaron a cabo en vivo desde diferentes puntos del país, a través de la unidad móvil de El Nuevo Diario, equipada con tecnología de última generación.

Entre los talentos participantes se encontraban destacados profesionales del periodismo y la comunicación, tales como Máximo Romero, Odette Hidalgo, Alex Barrios, Aneudy Ramírez, Nadia Andújar, Jaime Rincón, Luis Ramírez, Keven Rodríguez, Susy Aquino, Héctor Méndez, Enrique Mota, Leonardo Suero, Julia Muñíz Suverví, Ricardo Saint- Hilaire y José Rosario.

Las plataformas aliadas se mantuvieron informada a la población, incluyendo Ruta 66, Luna TV HD, La Tora TV Canal 69, Empresas Radiofónica, Power 103.7, Top Latina 92.5 FM, emisoras del Grupo RTN, Top Latina 101.7 FM (Santo Domingo, San Juan e Higüey) Top Latina 97.5 FM (Santiago y Samaná) y Top Latina 91.9 FM (Elias Piña).

Comenta