Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
2 de junio 2024
logo
3 min de lectura cpsee

Empoderamiento económico en RD de las microempresarias es cada vez más sólido

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El empoderamiento económicode la mujer microempresaria dominicana se consolida cada vez más. Así loresaltó Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de la Fundación Reservas. Habló al participar en el panel “De las palabras a la acciónen el Empoderamiento Económico de las Mujeres”. El evento realizado en laciudad de Nueva York fue […]

Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El empoderamiento económicode la mujer microempresaria dominicana se consolida cada vez más. Así loresaltó Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de la Fundación Reservas.

Habló al participar en el panel “De las palabras a la acciónen el Empoderamiento Económico de las Mujeres”. El evento realizado en laciudad de Nueva York fue coordinado por la ONU.

El mismo fue dirigido y moderado por la ministra de la Mujer,Janet Camilo. Sirvió para compartir datos y experiencias exitosas de mujeresmicroempresarias dominicanas.

En su discurso, Álvarez plasmó el compromiso del Gobierno deestimular el empoderamiento económico de las mujeres.

“La búsqueda constante de oportunidades por parte de lasmujeres ha encontrado eco en el Presidente Danilo Medina. Desde su primermandato dispuso el diseño y ejecución de estrategias, programas y acciones quelas respaldan y apoyan”.

800 mil Mipymes fijas

Dijo que el país cuenta con alrededor de 800 mil micro,pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en locales fijos. Influyen en los más de10 millones de habitantes y los 5 millones económicamente activos de la nación.

Al número de MIPYMES fijas se suman las móviles,agropecuarias, pesqueras y mineras. Con ellas ascienden a alrededor de unmillón cuatrocientas mil. Esto ofrece una idea de su importancia en eldinamismo económico.

De las fijas, el 98% corresponde exclusivamente amicroempresas, con nóminas de uno a diez empleados/as. Esto mitiga el desempleode las mujeres situado en un 22%, comparado con el 9% en los hombres.

Mujeres operan 52% unidades microempresariales

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

Álvarez destacó que las mujeres son dueñas del 52%(Fondomicro, 2013) de esas unidades microempresariales.

Sus actividades económicas están ligadas mayoritariamente alcomercio. Los colmados, cafeterías, salones de belleza, panaderías yreposterías, figuran entre los más comunes.

El 72% de estos negocios están ubicados dentro o cerca de sushogares. Esto les permite cumplir con responsabilidades del hogar y estar alcelo de sus hijos.

Tanda extendida, estancias infantiles y financiamientos

Resaltó dos de esos programas de carácter social, que estánimpactando el desarrollo económico de las mujeres. Uno de ellos es laincorporación de la tanda extendida en las escuelas.

Asimismo, la creación de 345 estancias infantiles en las queparticipan unos 92 mil niños y niñas de 0 a 5 años. Sostuvo que son decisiones y acciones de impacto y relevanciapara las mujeres dueñas de microempresas.

De la misma manera, el Gobierno ha establecido elfinanciamiento, como estrategias de apoyo a las MIPYMES. En este sentido, hafortalecido las diversas fuentes de acceso a recursos financieros.

Para ello ha aumentado los fondos a institucionesgubernamentales que otorgan crédito directo. Igualmente, ha incentivado lasinstituciones privadas con liberación de encaje legal. También flexibilizaciónde normas y aprobación de canales alternos.

Reactivación de Fundación Reservas

Además, la reactivación de la Fundación Reservas para apoyarlas entidades de financiamiento solidario. Como instancia de segundo piso, estávinculada al banco estatal y más grande del país.

La Fundación es responsable de otorgar préstamos a través deCooperativas y Asociaciones Sin Fines de Lucro. Estas instituciones representanuna importante oportunidad para mujeres que no cuentan con historialcrediticio.

“Vale señalar, que en cuatro años, la Fundación Reservas haaprobado RD$2,277 millones (US$48.5 Millones)”. Esto ha beneficiado a 41cooperativas y ASFL, con las que se han colocado unos 50 mil préstamos.

Las acciones a su vez han creado y/o fortalecido 101 milempleos. El porcentaje de mujeres que ha recibido dichos préstamos es de 53%.

Empoderamiento económico

Señaló que microempresarias han encontrado una oportunidadpara su empoderamiento económico. Asimismo, el crédito como una importanteherramienta para mejorar sus condiciones de vida.

Las microempresas permiten a las mujeres la coexistencia dela generación de ingresos con el trabajo familiar.

Los programas sociales implementados desde el Gobiernocontribuyen a aliviar la carga de las tareas domésticas. También impulsan lasoportunidades de crecimiento de sus negocios.

Las microempresarias tienden a contratar más mujeres comoempleadas. Contribuyen al bienestar de la familia, de manera especial cuandoson lideradas por mujeres.

“Desde la Fundación Reservas continuaremos con nuestro firmecompromiso de seguir estimulando, apoyando y respaldando a las microempresasdominicanas”, puntualizó Álvarez.

Comenta