Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
17 de junio 2024
logo
2 min de lectura Nacionales

Consideran falta de cultura de debates lleva candidatos a sentirse cómodos con encuestas

Consideran falta de cultura de debates lleva candidatos a sentirse cómodos con encuestas
El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freund. (Foto de Félix Lara).
Compartir:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freund, expuso que la falta de cultura de debates que existe en República Dominicana, es lo que ha llevado a que los candidatos que se sienten cómodos con las encuestas, a creer que no se deben encontrar para confrontar sus propuestas, porque no tienen nada que ganar. 

Tomando en cuenta que los debates no ayudan a ganar las elecciones, pero sí tienen incidencia en que se pierdan, el hecho de que un candidato no asista, se podría considerar una decisión inteligente o estratégicamente oportuna; sin embargo, Freund consideró que República Dominicana debe trabajar para que se establezca una cultura democrática en la que el enfrentamiento de ideas sea parte de las actividades políticas en todos los niveles electorales.   

Aunque reconoció que la ausencia de una ley que establezca la obligatoriedad de los debates complica poder imponer que los candidatos aventajados por las encuestas tengan que debatir, se cerró a la idea de que de manera forzosa sea la Junta Central Electoral quien los organice.   

“Yo creo que el papel de la Junta Central Electoral, que está bastante marcado como órgano, no solamente en temas de la identidad, sino también como organizador de las elecciones, ya tiene más que suficiente sobre sus hombros para agregarle otras atribuciones”, estimó.    

En ese tenor, el delegado político expuso que a través de las diferentes plataformas digitales se puede observar que la juventud está empoderada en los partidos políticos, pero sobre todo dispuesta a debatir.   

“Hemos avanzado mucho, eso no se veía 10,15, 20, 25 o 30 años atrás y eso se debe al empoderamiento que la juventud ha ido tomando y a que los partidos políticos también han ido comprendiendo. Ya hay una cultura de educar al militante y al dirigente, de darle acceso a discutir temas de relevancia en estamentos organizacionales”, comentó.    

Expresó que las redes sociales han facilitado la realización de debates continuos, que permiten la interacción de la juventud, el político actual con la sociedad a través de los medios digitales.     

Freund realizó estas declaraciones al participar del panel «La importancia de los Debates Electorales para el Fortalecimiento de la Democracia», organizado por Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).

Comenta