EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Jaime González Hernández, viceministro de Desarrollo Social de la Presidencia, resaltó este martes que junto al Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) e instituciones financieras, estarán dando asesoramiento financiero a los interesados en el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz (PNVFF) para que todos los dominicanos tengan la oportunidad de acceder al proyecto.
“Uno de los propósitos nuestros es que los dominicanos puedan tener acceso a créditos posibles, a créditos que tú y que yo tenemos de quizás un 10% anual, y no a lo que pasa alrededor de un barrio que es un 20% mensual, porque esa son de las diferencias sociales que marcan mucho un país”, explicó.
González emitió sus comentarios durante una entrevista realizada por los periodistas Luis Brito y Enrique Mota en el programa El Nuevo Diario AM, el cual se transmite en la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.
(Ver entrevista a partir del minuto 1:06:14).
También, indicó que quieren que el estereotipo de la vivienda social marginada cambie y que así como se está proponiendo una vivienda digna, las familias se puedan empoderar para tener su vivienda propia, por lo que motivaron a la ciudadanía a que se inscriban en la página del plan.
“Aquí no se va a discriminar a nadie, ni por su condición económica, ni por su condición política, entonces los motivamos para que puedan en poco tiempo ser uno de los propietarios iniciales de este proyecto”, manifestó.
Indicó que están muy esperanzados con el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, del cual ya han iniciado nueve proyectos a nivel nacional y mencionó que la idea es que se vayan integrando todos los municipios del país.
“Esto es un plan ideado para familias que sus ingresos no llegan a más de $50 mil pesos, o sea, que es algo importante, que puedan obtener una vivienda”, destacó.
Ingresos por familias
Por su parte, Camel Curi Lora, viceministro Proyectos de Inversión de la Presidencia, explicó que en el Plan se han sementado los ingresos de la familias en tres grupos, en menos de $16 mil pesos, menos de $26 mil pesos y menos de $49 mil pesos mensuales, y para cada uno de esos segmentos de ingresos han desarrollado diferentes tipos de vivienda.
“La intención es que con los aportes que damos, el inicial y la ayuda mensual al pago de la hipoteca bancaria, las familias paguen menos de lo que pagan de alquiler, pero para una vivienda propia”, explicó.
Acuerdos
Curi Lora mencionó que están haciendo distintos acuerdos con militares, enfermeras, profesores, choferes y otros gremios para que no haya intervención política, e incluso indicó que hay un comité social con representantes de distintos sectores para que ayuden en el proceso de selección.
“Todo el que quiera solicitar simplemente va a la página de nosotros www.familiafeliz.gob.do, solicita e inmediatamente se le da un número y a través de esa solicitud, se procesa y luego se le indica para cuándo pudiera ser factible su primera vivienda”, señaló.
También, destacó que tienen un acompañamiento de instituciones universitarias locales y extranjeras, para que mensualmente desde que sean entregadas las viviendas, vayan haciendo un estudio en paralelo con el Estado del impacto que tiene el plan y evitar que se politicen los proyectos.
“Esto no es un proyecto político, esto es un plan nacional de vivienda que nosotros queremos que sea sustentado en el tiempo independientemente el Gobierno que venga”, manifestó.
Reordenamiento urbano
Curi Lora también aclaró que este Plan de Vivienda, además de ayudar a la accesibilidad de viviendas, también hace renovaciones urbanas, y en donde se están iniciando estos proyectos hará locales comerciales, escuelas, centros de atención primaria, canchas deportivas y demás.
“Nosotros estamos hablando de renovación urbana, donde vive la gente, transformar esos lugares y lograr cambiar el perfil de los barrios para convertirlos en barrios seguros, barrios con los niveles de salubridad adecuados, servicios adecuados y viviendas dignas”, especificó.
Agregó que en donde realicen proyectos de viviendas habrá dotación policial y fiscalías, porque saben que hay muchas problemáticas en los sectores sociales marginados, y con esto garantizan verdaderamente un cambio en la vida de las familias.
Destacó que una de las cosas más importantes es que inmediatamente sean entregadas las viviendas los beneficiarios tendrán los títulos en sus manos, resaltando que históricamente muchos de los proyectos que se han desarrollado a través del Estado no tienen título.
Tipo de materiales
González Hernández agregó que las casa o apartamentos deberán ser construidas en hormigón, porque la idea es construir viviendas seguras en donde las personas no sientan miedo de que sean destruidas por algún fenómeno atmosférico.
“Esa es una de las condicionantes que nosotros ponemos, o sea que no va haber viviendas en paredes de madera, ni techo de zinc, eso es parte de lo que nosotros vamos a motivar, y vamos a llevar a un cambio”, expresó.
“La idea es sacar al dominicano de la pobreza, no dejarlo en ella, es forzarlo a que pase ese quintil con el tema educativo en un principio”, resaltó González Hernández.
Obligaciones de los usuarios
Curi Lora destacó que “el Estado está haciendo un sacrificio muy grande con el subsidio que está dando al proyecto”, por lo que dijo que la población tiene que devolver lo mismo, en el sentido de tener ciertas responsabilidades para contribuir con el desarrollo del país.
En ese mismo orden, señaló que es obligatorio para entrar al programa que las familias, si tienen hijos menores vayan a la escuela, si tiene hijos mayores de 18 años tiene que ir a un programa de formación técnica o tienen que trabajar.
“Se le está dando prioridad a las madres solteras, se le está dando prioridad a los envejecientes, o sea, todo un proceso de selección acorde con un acompañamiento que nosotros tenemos del Banco Mundial, que es el que nos está asesorando en cómo debemos hacer las cosas para hacerlo lo más transparente posible”, agregó.
Destacó que el Plan fue diseñado para que en siete años la familia mejore su situación económica, cambiando incluso su nivel de ingreso, ya que contempla educación, subsidios y ayuda.