EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La abogada y comunicadora, Julia Muñiz Suberví, llamó este jueves a apoyar que en el país la Cámara de Diputados ponga en agenda y priorice la aprobación del proyecto de Ley de Acceso, Prevención, Tratamiento y Rehabilitación en Materia de Salud Mental, propuesto por el diputado Aníbal Díaz, porque el país tiene una “necesidad urgente” en ese sentido.
Sostuvo que en República Dominicana hay un problema en el ámbito de la salud mental porque existe una «carencia» de profesionales en esa rama, especialmente de psiquiatras, y tampoco habría espacios físicos designados en los hospitales para atender a los pacientes que lleguen con afecciones de ese tipo.
“Hay teorías de que son 380, otros dicen que son 1,000, igual está sumamente baja la cantidad de profesionales en el área de psiquiatría cuando tenemos un superávit en otras áreas de la medicina como por ejemplo en la cirugía plástica”, expresó.
Muñiz Suberví emitió sus consideraciones junto a los comunicadores Enrique Mota, Rafael Zapata y Glenn Davis Felipe, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
También la abogada señaló que el país no cuenta con un hospital especializado en el área y la mayor parte de la población dominicana tendría poca o ninguna educación sobre el tema en cuestión.
“Es decir, nosotros tenemos un vacío jurídico, social y cultural ante una necesidad latente y que obviamente, a posteriori de la pandemia, se ha agudizado y que todos en algún espacio de nuestra vida, ya sea laboral o personal, necesitamos este tipo de apoyo”, subrayó.
La comunicadora puntualizó, además, que se ha visto la necesidad de formar y educar los policías y los miembros de los cuerpos castrenses del país para que cuiden su salud mental y sepan cómo van a manejarse ante la posibilidad de tener que aplicar la ley a ciudadanos que tengan alguna condición en ese sentido.
Reiteró su llamado a que la sociedad se una y apoye la iniciativa de Díaz, a quien aplaudió por ser un diputado consistente y se ha mantenido defendiendo un “criterio coherente”.