EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La comisión bicameral que estudia el proyecto del Código Penal acordó este jueves reintroducir la orientación sexual como un supuesto para el delito de la discriminación.
La orientación sexual había sido eliminada como un punto de discriminación en la aprobación que hizo la Cámara de Diputados, pero este jueves la comisión decidió reintroducir este detalle para penalizar a quienes discriminen personas por su orientación sexual.
Esta revelación fue hecha por el vicepresidente de la comisión bicameral, diputado Alexis Jiménez, quien explicó que el punto quedó exactamente como se propuso en la Cámara de Diputados y agregó que él objetivo es «tener un Código Penal moderno».
«Nosotros somos signatarios de pactos internacionales y queremos tener un Código que no discrimine a nadie», indicó el diputado Jiménez, quien admitió que en el hemiciclo se presentarán informes disidentes, pero expresó que la decisión se tomó por consenso y mayoría de votos.
El artículo 186 del nuevo Código Penal tipifica el delito de «discriminación» y castiga actos como negarse a suministrar a una persona un bien o servicio, obstaculizarle una actividad económica o negarse a contratarle debido a su origen, edad, sexo, raza, condición económica, religión, orientación sexual, entre otros motivos.
Esta modificación se hizo en la última reunión que sostuvo la comisión bicameral que estudia el nuevo Código Penal, que estuvo matizada por fuertes discusiones y pareceres entre los legisladores.
Según los dirigentes de la comisión, senador Santiago Zorrilla y diputado Alexis Jiménez, el equipo finalizó los trabajos de estudio y lectura y ahora se aboca a presentar el informe aprobatorio en una de las sesiones del Senado.