Santo Domingo 23 / 31 Soleado
ENVÍA TUS DENUNCIAS 829-917-7231 / 809-866-3480
24 de abril 2024
logo
OpiniónJosé Santana GuzmánJosé Santana Guzmán

Pragmática, actos de habla y contexto del discurso

COMPARTIR:

De pura lengua

¿A qué se dedica la pragmática como ciencia? Esta interrogante encuentra respuesta de entrada en van DIjk (1978). Este autor considera que la pragmática como ciencia se dedica al análisis de los actos de habla y, más en general, al de las funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación. En tanto que Roa Ogando (2017) define la pragmática como la actividad intelectual que se encarga de estudiar el contexto de producción de un determinado discurso para hacerlo más comprensible. (Roa, 2017: 50).

Asimismo, Papi (1996), concibe la pragmática como la perspectiva que permite observar la lengua como actividad comunicativa de naturaleza social por medio de la cual los miembros de un grupo pueden satisfacer exigencias comunes e individuales. (Bertuccelli Papi, 1996:28). En tanto, que, el Diccionario de Terminología Lingüística Actual ofrece tres definiciones de pragmática, por ejemplo, a) ciencia que investiga las relaciones del signo lingüístico con el hombre como emisor y receptor (a diferencia de la semántica y la sigmática); b) la rama de la semiótica que estudia el origen, uso y efectos de los signos. Se distingue de la semántica y de la sintaxis (Morris. 1946: 352) y, c) la pragmática comprende el estudio de los medios comunicativos en su relación con el hombre: lo que tiene lugar en el hombre cuando comunica o recibe una comunicación; de qué depende (en principio y en el caso concreto) la forma de la comunicación; en qué medida está condicionada la forma de la comunicación por la forma de la cultura. (Werner. 1974: 356).

Sin embargo, Molina (2014), al referirse a los orígenes de la pragmática como ciencia, atribuye a Charles Morris el haber utilizado este término por primera vez hace 78 años (hoy 85 años). Además, destaca que las ideas de Morris constituyen el punto de partida de la pragmática. Reconoce que todavía hoy no hay consenso en los alcances y límites de la misma. Sin embargo, a seguidas transcribe 6 definiciones propuestas por Stephen C. Levinson, de las cuales vamos a citar sólo la número seis, por considerarla la de más relevancia en este contexto, a saber, “la pragmática es el estudio de las capacidades que poseen los usuarios de una lengua que les permiten asociar las frases a los contextos adecuados (definición centrada en el contexto como representación)”. (Molina, 2014: 36, 87, 88).

En lo relativo a los actos de habla, van Dijk (1978), los define como la significación o acción semántica con nuestra enunciación lingüística donde expresamos un determinado significado, con lo cual podemos realizar además una acción referencial, hacemos referencia a un objeto concreto, le atribuimos determinada propiedad y de esta manera creamos una conexión entre el enunciado y una serie de hechos. (van Dijk. 1978: 90). Como podemos apreciar en esta definición de van Dijk, existe una estrecha relación entre pragmática, acto de habla y contexto, (este último lo veremos más adelante). Sin embargo, existen otras definiciones importantes acerca de los actos de habla como elementos relevantes dentro del discurso, tal es el caso de autores como Escandell y Benavides, citados por Roa (2016) quienes definen los actos de habla como la acción de hablar, la realización lingüística que se produce cuando los hablantes se comunican entre sí. (Roa, 2016: 182).

En ese sentido, el propio Roa (2016) señala desde una perspectiva histórica sobre los estudios de los actos de habla, que para Austin y para Searle un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales y/o principios de pertinencia. (Roa, 2016: 183, 184). En tal sentido, el doctor Gerardo Roa expone los tres aspectos constituyentes de los actos de habla elaborados por Searle y Austin, respectivamente, a saber, aspecto locutivo, el cual se refiere a lo que se dice, el mensaje o texto como tal, explícito.

Aspecto ilocutivo, esto es, la intención o finalidad concreta de lo que se dice. Y, por último, el aspecto perlocutivo que no es más que el (o los) efecto (s) que el enunciado produce en el receptor en su contexto determinado. (Roa, 2016: 185).

Para finalizar con los actos de habla, es prudente resaltar los aportes de Molina (2014) en este campo. Por consiguiente, para este importante investigador del discurso científico, al referirse a los mismos desde una configuración histórica, señala que, desde la tercera década del siglo pasado, Austin comenzó a elaborar y a difundir una teoría que trasciende las funciones tradicionales de la lengua: la teoría de los actos de habla, o doctrina de la fuerza ilocutoria, como él prefirió llamarla. Apunta, además, que, Austin comenzó sus estudios con los llamados actos performativos (realizativos o ejecutivos) su teoría de los actos de habla. (Molina, 2014:104). Concluye estableciendo que el éxito de realizar las presuposiciones e inferencias necesarias y adecuadas para la construcción de los enunciados y de los actos de habla depende del nivel de desarrollo de las competencias discursivas de los interlocutores.

Con relación al contexto, Papi (1996) señala que el término contexto se aplica a un conjunto restringido y no a las múltiples características perceptivas de la situación en la que se desarrolla el evento comunicativo… Sin embargo, esta definición o apreciación de contexto de Papi no parece coincidir con la de van Dijk. Para el pionero de los estudios modernos del discurso, el concepto “contexto” se caracteriza como la reconstrucción teórica de una serie de rasgos de una situación comunicativa, a saber, de aquellos rasgos que son parte integrantes de las condiciones que hacen que los enunciados, den resultados como los actos de habla. (van Dijk, 1978: 93) Como se puede apreciar, esta definición de van Dijk se ajusta más a la relación que existe entre pragmática, contexto y acto de habla. En ese sentido, para Molina (2014) existen dos tipos de contexto dentro del discurso, por lo que este autor hace una separación más puntual del aspecto textual, al separar contexto del discurso de contexto lingüístico, por tanto, para él, el contexto pragmático es extratextual, a diferencia del contexto lingüístico que opera sintagmáticamente. En ese sentido, considera que el contexto del discurso está constituido por todas las circunstancias (físicas, cognitivas, mnemotécnicas, sociolingüísticas, etc.) (Molina, 2014: 90).

 

02/07/2021

Por José Santana-Guzmán

 

Comenta