Nuestra elección como presidente de la Red  Adeldom…

Por JOSE ANTONIO MATOS PEÑA lunes 30 de noviembre, 2020

El pasado miércoles 18 de noviembre 2020 se celebró la asamblea eleccionaria del  consejo directivo de la  “Red de Agencias de Desarrollo Económico Local Dominicanas” (Red Adeldom),  en la que fuimos electos  presidente, junto a la Maestra Elina Estrella y Manuel González, secretaria y vice presidente, respectivamente.

La juramentación de dicha directiva quedó a cargo del economista y ministro de economía,  señor Miguel Ceara, el cual estuvo acompañado de Olaya Dotel y el señor  Yamel Valera, ambos viceministros del estado dominicano y Adelistas. Las palabras de rigor emitidas por el ministro de economía y desarrollo, nos llenó de satisfacción, al expresar los amplios conocimientos que posee de la filosofía  ó propósitos de los Adelistas y su disposición de colaborar con estas entidades,  que procuran, en síntesis, que el desarrollo económico local sea el punto de partida en la consecución del desarrollo de los países.

La  Red Adeldom, que arribó  a sus 12 años de fundada, está integrada  por siete agencias de desarrollo económico local, del mismo número de provincias en  la república dominicana: con Santiago Rodríguez, (Adelsar)  como la más reciente;  Bahoruco, con siglas Adelbaho;  Monte plata, como  Adelmoplas, Valverde como Adelva;  Dajabón como Adetda; Sánchez Ramírez como Adetsara y en el Seibo, la

Adet-Seibo; tenemos como propósito impulsar en cada una de las provincias del país, la formación de una, a fin de que esta visión de desarrollo se entronice en el pueblo dominicano.

El desarrollo económico local es la meta a lograr en cada uno de los territorios, el encadenamiento productivo y la identificación de sus potencialidades materiales e intangibles son el norte a seguir; las organizaciones Adelistas pretenden, permanentemente conjugar esfuerzos con el estado y sectores sociales, a fin de que dicho desarrollo sea una realidad. Acompañamiento, capacitación y sostenibilidad de los proyectos es factor vital para la consecución de estadios superiores del desarrollo económicos locales.

En ese tenor, entendemos que lo expresado por el ministro Ceara nos dejó un sabor a éxitos en nuestra gestión de dos años que se inicia, junto a los grandes avances de las demás directivas, que bien conjugados, serán una satisfacción de dimensiones imperecederas.

Todo lo que debemos expresar al respecto lo dice el economista Ángel Vásquez Perdomo con su siguiente pensamiento: “El desarrollo local es la meta a lograr en cada uno de los  territorios, (a través del encadenamiento productivo, mediante la priorización de cadenas de valor y la identificación de sus prioridades).

POR JOSÉ ANTONIO MATOS PEÑA

Comenta

Apple Store Google Play
Continuar