La Eneida, una epopeya de grandes riquezas narrativas

Por José Santana Guzmán viernes 5 de noviembre, 2021

La Eneida es una epopeya escrita por Publio Virgilio Marón, conocido en el mundo literario como Virgilio, hacia el siglo I a. C. por encargo del emperador romano César Augusto, el cual, según la crítica universal buscaba con la publicación de este extenso poema glorificar el Imperio mediante la atribución de un origen mítico.

La Eneida está compuesta por doce libros, en los cuales el autor cuenta la historia y las hazañas de Eneas, quien representa a un troyano que viaja a Italia y se convierte en el antepasado de los romanos. En este poema, el sujeto narrador refleja al ser humano de su época, sus ilusiones, sus sufrimientos y sus frustraciones, de ahí le proviene su enorme popularidad.

En ese contexto, es indudable que la Eneida conecta con La Ilíada y La Odisea. Así, el autor narra la salida de Troya de Eneas, príncipe de Dardania, quien huye de Troya cuando la ciudad fue destruida y asaltada por el Ejército aqueo. Entre la gente que le acompañó estaba Anquises (su padre), y Ascanio (su hijo). Entretanto, los seis primeros libros de la obra narran las peripecias de Eneas desde su salida de Troya hasta su llegada a Italia. Asimismo, tenemos que el relato inicia con una breve introducción por parte de Eneas, quien anuncia al sujeto lector el tema a tratar en la obra. Eneas dirige una embarcación por el Mediterráneo, en cuya trayectoria enfrenta diversas dificultades antes de llegar a su destino (Italia) y fundar la etnia romana.

Eneas representa sin dudas, un temible guerrero y un gran líder, poseedor de una enorme capacidad e influencia sobre sus seguidores. Por consiguiente, junto a Eneas, participan en la Eneida personajes destacados como Creúsa, Latinus, Héctor, Anquises, Ascanio, Ido, entre otros.

Finalmente, considero que la Eneida es una epopeya de gran riqueza narrativa, en la cual encontramos presentes muchos valores humanos, así como un sentido estricto de la historia y el significado de la fundación del Imperio más influyente y poderoso que haya conocido la humanidad a través de los años: el Imperio romano. Por tanto, es posible que con esta obra Virgilio le haya aportado a la humanidad uno de los trabajos literarios que conforman el canon de la literatura universal, debido, en gran medida, a sus magnánimos ingenios narrativos.

Por José Santana-Guzmán

Comenta

Apple Store Google Play
Continuar