Justin Verlander sigue desafiando la historia

Por El Nuevo Diario jueves 8 de diciembre, 2022

POR DOMINGO TAVÁREZ SÁNCHEZ (TWITTER: @DOMINGOTAVAREZ_)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los Mets de New York firmaron a Justin Verlander con un contrato de $86.66 millones de dólares por dos temporadas, con una opción de rendimiento para un tercer año si lanza 140 entradas en 2024, valorada en $35 millones. El pacto incluye una cláusula completa de no cambio.

Justin, solo participó en un juego en 2020 y se perdió la temporada 2021 tras una cirugía Tommy John. Firmó un acuerdo de $25 MDD para 2022 con los Astros, con una opción del jugador para 2023, que terminó declinando.

Después de perderse casi dos temporadas, retornó a sus 39 años y logró una temporada histórica en cierta manera. En 2022, logró el segundo mayor WAR entre los lanzadores de MLB con 6.6, detrás de Sandy Alcántara (6.9).

Ganó su tercer premio Cy Young y su segunda Serie Mundial con los Astros. Esto sin dudas es una situación sin precedentes, un lanzador de 40 años entrar a la agencia libre con una magnifica temporada de presentación.

Es el segundo lanzador en la historia en moverse a una liga diferente a través de la agencia libre después de ganar el Cy Young. El primero es Mark Davis, que ganó el Cy Young de la Liga Nacional en 1989 con los Padres de San Diego y se movió a los Reales de Kansas en 1990.

No es común que un lanzador logre una de sus mejores temporadas tan tarde en su carrera y más con un tiempo de pausa complicado y delicado. Es lógico que Justin, no iba a conseguir un acuerdo a mediano/largo plazo. Lo que si iba a conseguir un dinero anual similar al de Max Scherzer ($43.3 MDD), como expresó en su momento el dueño de los Astros, Jim Crane.

Cuando está saludable, es uno de los lanzadores más difíciles en el montículo, como ha demostrado en gran parte de sus 17 años en MLB. Es difícil pensar que un lanzador mantenga un nivel de dominio como él lo ha hecho. En parte por la gran carga de trabajo, que sin duda ha descendido, pero no en términos de calidad.

Si comparamos las últimas cinco temporadas de Justin Verlander en Detroit y las cinco (parciales) en Houston, encontraremos unos puntos interesantes. Entre 2013-17 con los Tigres de Detroit, lanzó 957 entradas y un tercio con una tasa de ponches (K%) de 23.1%, con un Promedio de Carreras Limpias (ERA, por sus siglas en inglés) de 3.65, una Efectividad Independiente de la Defensa (FIP, por sus siglas en inglés) de 3.60 y marcó 19.6 en Victorias Por Encima del Nivel Reemplazo (WAR).

En sus cinco temporadas con los Astros de Houston, logró lanzar 652 innings con una tasa de ponches de 33.2%. Su ERA fue 2.26, FIP de 2.89 y un WAR de 20.1.

Pasó de promediar un WAR de 3.9 en sus últimas cinco campañas en Detroit a un WAR promedio de 5.2 en Houston.

Una de las claves para lograr mantenerse siendo uno de los más efectivos es que sigue lanzando una recta de 4 costuras a una velocidad promedio de 95 millas por hora (mph), limitando a sus rivales a un promedio de bateo (AVG) de .194. Su slider, lo usa en un 28% de las ocasiones, con una tasa de swings abanicados de 35%. La curva la utiliza en un 19% y el cambio en un 3%.

Sus cuatro pitcheos son élites. La Efectividad Merecida (dERA) de su recta de 4 costuras en 2022 fue de 2.06, la de su slider fue 1.46, la de la curva un 1.03 y su cambio marcó 1.28.

La “dERA” consiste en una medición a escala del Promedio de Carreras Limpias, basado en la prevención de carreras con un lanzamiento individual, tomando en consideración los boletos, ponches y tipo de hits permitidos.

El sistema de proyección ZiPS de Dan Szymborski, estima que Justin Verlander en las próximas dos temporadas acumulará 314 entradas de labor, con una ERA de 2.93 y un WAR de 7.6. El «Valor por WAR» estimado estaría entre $62 a $70 millones de dólares, con su actuación. Arriesgado pero llamativo por el factor de la edad.

Para Justin Verlander, es una apuesta corta con un salario promedio anual gigante, con el riesgo inmediato que lo atrape la edad, con la salvedad que podrá ofrecer lo que pierden con la salida de Jacob deGrom, con un contrato menor y más beneficio desde la óptica organizacional de los Mets.

Comenta

Apple Store Google Play
Continuar