EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Juez especial de la Instrucción en la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, dictó prisión preventiva para 9 de los 14 imputados en el caso de soborno de la Odebrecht, dos arrestos domiciliarios, y a los tres legisladores impuso garantía económica de 5 millones de pesos e impedimentos de salida.
Contra el imputado Ángel Rondón Rijo fue impuesto un año de prisión preventiva, en la Penitenciaría de La Victoria; contra Víctor Díaz Rúa y Conrado Pittaluga, nueve meses de prisión, en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo y al ministro Juan Temistoclés Montás, Porfirio Andrés Bautista y Ruddy González, seis meses de prisión, igualmente en el Centro de Corrección de Najayo.
Mientras que contra César Domingo Sánchez y Máximo De Oleo fueron dictados tres meses de prisión a ser cumplidos en el CCR de Najayo.
Igualmente, fue impuesta la medida de coerción de arresto domiciliario por espacio de nueve meses para Radhamés Segura y Roberto Rodríguez.
En tanto que una garantía económica de RD$5 millones e impedimento de salida del país a los senadores del oficialista partido por San Cristóbal, Tommy Galán, y por Santiago Julio César Valentín, y al diputado perremeista por el Distrito Nacional Alfredo Pacheco.
De acuerdo al Ministerio Público y al Juez Ortega Polanco, el empresario l Rondón y el grupo de políticos y funcionarios violaron los artículos 124,124,166,167,169,171,172,176,265 y 266 del Código Penal dominicano, los artículos los artículos 2 y 7 de la Ley 82-79 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, Ley de Soborno, y los artículos 3, 7 y 18 de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.
El magistrado Ortega tardó para subir al estrado, pero en menos de cinco minutos “le cantó” las medidas de coerción a los imputados.
El juez declaró complejo el proceso y otorgó ocho meses al Ministerio Público para completar la investigación.
De igual modo, dio un plazo de 20 días a los imputados para que pueda apelar el veredicto de coerción que les fue impuesto.
Importante destacar que el imputado Bernardo Antonio Castellanos de Moya se encuentra en Panamá, pero esta notificado a la INTERPOL para su arresto.
Rondón lanza advertencia: “Nos vemos más adelante”
El empresario Ángel Rondón, a quien este miércoles se le impuso un año de prisión como medida de coerción, calificó de extrema la decisión del juez en su contra.
Asimismo, Rondón, quien figura en el expediente como cabeza del entramado de corrupción consistente en pago de sobornos por parte de Odebrecht, dejó en el aire una frase que tendrá más de una interpretación.
“Nos vemos más adelante, nos vemos más adelante”, dijo Rondón en tono molesto cuando fue abordado por los periodistas luego de que el juez emitiera su fallo que lo manda a cumplir prisión preventiva por 12 meses a la cárcel de La Victoria.
“Ahora es que empieza el pleito, ya tengo un año en las costillas”, añadió Rondón.
Sostuvo que en su veredicto el juez Ortega Polanco fue tan irresponsable como el Ministerio Público.
El indescifrable pronunciamiento del empresario ha sido interpretado por algunos como una advertencia en el proceso judicial en el que se encuentra.
Montás rehusó hablar y Galán lamentó situación
También al ministro Juan Temistocles Montas le fue preguntado ¿Qué le parece la decisión?, pero este solo se limitó a decir: “hablamos después”.
El senador por San Cristóbal, Tommy Galán, lamentó la situación de los compañeros de su partido que han sido objeto de la medida y dijo que en su momento dará una opinión pública.
De su lado, los abogados de Andrés Bautista, Máximo De Oleo, Carlos Salcedo y Rafael Suarez, anunciaron que recurrirán en apelación la decisión del juez Ortega, por no estar de acuerdo con la misma.
Inmunidad: Senado busca “opiniones jurídicas”
El Senado aclaró ayer que aun no toma ninguna decisión con relación a la solicitud que hiciera el juez de la instrucción especial, Francisco Ortega, para que se despojara del fuero parlamentario a los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, a los que se acusa de recibir sobornos para aprobar obras de Odebrecht.
El presidente de la comisión de Justicia de la Cámara Alta, Arístides Victoria Yeb, comentó que “el Senado aún estudia la comunicación en la que se pide despojar la inmunidad parlamentaria a los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, y continúa estudiante y buscando opiniones jurídicas para luego dar una respuesta a la solicitud”
De su lado, el presidente de la Comisión de Disciplina de la Cámara de Diputados, dijo que en la próxima semana podría estar listo el informe para que el pleno decida si despoja o no al legislador Pacheco de su inmunidad parlamentaria.
Historia
La primera fase de la investigación del caso de soborno de 92 millones de dólares admitido por la Odebrecht en el país, fue iniciada el 26 de diciembre del 2016, cuando el procurador general Jean Alain Rodríguez anuncio al país que el Ministerio Público abrió formalmente las investigaciones en República Dominicana, en torno a los sobornos que según declaró la empresa brasileña Odebrecht, realizó en este y en otros países.
El procurador elaboró su lista de interrogados por el MP, por el Caso Odebrecht, a quienes llamaban vía telefónica para que asistieran a su despacho y ser cuestionados, entre ellos Ángel Rondón, Marcelo Hooke, Víctor Díaz Rúa, Frank Rodríguez, Roberto Rodríguez y a Radhamés Segura dos veces.
También Cesar Sánchez, Freddy Pérez, Conrado Pittaluga, Leonardo Guzmán, (yerno de Díaz Rúa), Alfredo Pacheco, Chu Vásquez, Andrés Bautista García, Cristina Lizardo, Reinaldo Pared Pérez, Julio Cesar Valentín, Abel Martínez, Tommy Galán,-Larry Shell (Representante de Stanley Consultan) y Henry Macual (Representante Legal en Stanley Consultan en Estados Unidos).
Además, Ramón Alburquerque, expresidente del Senado; Máximo De Oleo Ramírez, Mariano Germán, Alberto Holguín, ex de INAPA; Ruddy Lora González, Vicente Bengoa, Juan Temístocles Montas, y Bernardo Castellanos De Moya.
También fueron citados Gonzalo Castillo, Rubén Bichara, Alejandro Montás, Francisco Pagán y Orlando Mazara.
POR LILLIAM MATEO