EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, depositó este viernes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley de referendo prometido por el presidente de la República, Luis Abinader.
Para trabajar este proyecto, Peralta explicó que se integró un equipo de juristas para consultar y consensuar la pieza jurídica que, a su vez, fue aprobada por el primer mandatario para su envío a los legisladores.
Según explicó el consultor jurídico de la Presidencia, el referendo es una herramienta que tiene como objetivo consultar y hacer participar a la población en temas e iniciativas neuralgicas que atañen a todo el país.
«El objetivo es regular los referendos para hacer un mecanismo de derecho de participación en la vida política, social y cultural de los ciudadanos de conformidad con la Constitución y las leyes», sostuvo Peralta.
Asimismo, se detalló que en el referendo podrá participar todas las personas habilitadas para ejercer el sufragio en República Dominicana, incluyendo a aquellos extranjeros naturalizados como dominicanos.
Después de concluido el referendo participativo de la población, las propuestas aprobadas por la Asamblea Nacional (diputados y senadores) podrán ser aceptadas o rechazadas conforme al procedimiento previsto en el artículo 210 de la Constitución.
Los dominicanos podrán participar en temas referentes a garantías fundamentales, ordenamiento territorial, régimen de la ciudadanía y extranjería, régimen de monedas y reformas previamente instituidas. En estos puntos, según Peralta, se establece el objeto consultivo que se define como «el proceso democrático por medio del cual se consulta a la ciudadanía respecto de una o varias propuestas presentadas en relación con temas de relevancia o interés nacional».
Para convocar a un referendo ciudadano, el trámite de consulta correspondería a los ciudadanos convocados con al menos 2% de los inscritos en padrones electorales, al presidente de la República y a la tercera parte de los diputados y senadores.
Como explicó Peralta, el referendo no se podrá realizar mientras haya estado de excepción y establece, asimismo, régimenes de consecuencia que pueden anular el referendo. Estos son: delitos electorales, medidas cautelares, sanciones administrativas, y recursos contenciosos de la Constitución.
Al entregar la propuesta al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el legislador aseguró que esta iniciativa «no dormirá el sueño eterno» en el Congreso y que, por tanto, será conocida en las próximas sesiones ordinarias.