Francia acepta subidas de precios de medicamentos para combatir la escasez

Por EFE viernes 3 de febrero, 2023

EL NUEVO DIARIO, PARÍS.-El Gobierno francés anunció este viernes que tiene intención de autorizar subidas de precios de algunos medicamentos genéricos que considera «estratégicos» fabricados en Europa para hacer frente a los problemas de escasez de los últimos meses.

«Esas subidas de precios se harán en contrapartida de compromisos de los industriales para garantizar el aprovisionamiento del mercado francés», subrayaron en un comunicado conjunto los departamentos de Sanidad y de Industria.

Los titulares de esos departamentos, François Braun y Roland Lescure, respectivamente, también indicaron que habrá una moratoria en las reducciones de precios de los genéricos estratégicos.

Estas concesiones responden a las reclamaciones de la industria farmacéutica, que llevaba tiempo quejándose de que las tarifas que le impone la Seguridad Social en Francia a los genéricos no son viables y conducen a la deslocalización de la producción.

Braun y Lescure reunieron ayer un «comité de pilotaje» para abordar esos problemas de escasez y constataron que, pese a que ha bajado la presión de la triple epidemia de covid, de bronquiolitis y de gripe, «las tensiones de aprovisionamiento siguen siendo fuertes en Francia, como más globalmente en el conjunto del planeta».

En el pico de esta crisis, el Ejecutivo francés ya aplicó una serie de medidas que están en vigor y que continuarán «hasta que la situación mejore de forma perenne», como el establecimiento de reservas, la prohibición de exportaciones por parte de los mayoristas, la realización de preparaciones magistrales por los farmacéuticos o la información a los médicos de los problemas.

De aquí al mes de junio, se va a elaborar «una nueva hoja de ruta plurianual» para luchar contra la escasez de medicamentos con tres ejes prioritarios.

El primero es constituir de aquí a finales de mayo la lista de los medicamentos «críticos» por ser estratégicos para la salud, el segundo elaborar en tres meses un plan de preparación de las epidemias invernales y el tercero diseñar también en tres meses un «plan blanco» que se activaría en situación excepcional.

Comenta

Apple Store Google Play
Continuar