El peligro de las reformas fiscales

Por Elias Samuel Rosario Mata lunes 6 de septiembre, 2021

Con luces y sombras, el nuevo gobierno va trillando un camino, que hasta el momento ha conquistado el apoyo de las grandes mayorías. Sin embargo, para que pueda mantenerse en ese carril, tendrás que hilar muy fino en el proyecto de la ineludible reforma fiscal. El presidente Abinader debe tener presente, que desde el litoral del PLD y el de su hija, la Fuerza del Pueblo, se hará todo lo posible para que fracase.

Un hecho, que abriría las puertas de su retorno al poder. Al final los dos se unirán, aunque actúan por separado atacando cada uno por su lado. Es por ello, que en la mesa de dialogo, el gobierno tendrás que enfrentar a dos enemigos, que solo buscan ventajas políticas. Sin importar el bienestar colectivo. En otra esquina, están los empresarios, un segmento social conocido por su avaricia, que no pondrá cuchillo en su propia garganta.

Un punto clave de las propuestas de Abinader, es la independencia del Ministerio Publico, que ya fue rechazado por Leonel Fernández, igualmente hará el PLD. Ambos les tienen miedo como el diablo a la cruz, que se logre ese objetivo y bajo ninguna circunstancia lo aprobaran. ¿Qué podría hacer el presidente para coronarse con esa victoria? Usar sus prerrogativas constitucionales y el poder del pueblo.

Hay que aplaudir la iniciativa para lograr un consenso. Colocando sobre la mesa, los urgentes problemas económicos, que aquejan al pais. Fruto del saqueo del erario público y la pandemia. Abinader, extiende un ramo de olivo para que reine la paz en la búsqueda de soluciones, para evitar que se repita el levantamiento social de abril del 1984 y recientemente en Colombia, Ecuador y Chile entre otros países de la región.

Es una oportunidad para demostrar, que somos un pueblo consciente de la situación mundial. Las reformas fiscales siempre son difíciles, afirma el profesor de la universidad de Oxford, Diego Sánchez en su libro: “Los costes de la desigualdad en América Latina. Lecciones y advertencias para el resto del mundo” Pero lo son aún más, si las élites controlan el debate y consiguen que cale la idea, de que expandir lo público solo aumenta la corrupción. Agrega.

Un peligro latente, en un pueblo que viene reclamando “manos duras” en la conducción del Estado. En Argentina al presidente Alberto Fernández, en solo un mes, el Congreso le aprobó un proyecto de ley, que estableció un “impuesto extraordinario” de 3.5% a las fortunas, que superen los dos millones de dólares y 5.25% a las que están en el exterior. Se estima una recaudación de 3 mil millones de dólares al año

El dialogo traerá como consecuencias negociaciones, que pueden empañar el punto más luminoso del gobierno, que es la persecución contra la corrupción. Por otro lado, El aumento desproporcionado de los precios de la canasta básica y de la delincuencia. Son componentes que se suman a los efectos de una reforma fiscal, si empuja al pueblo al precipicio. Cuando se llega al fondo, no queda espacio para dialogar. Sino de luchar por la sobrevivencia.

Por Lic. Elías Samuel Rosario Mata

Comenta

Apple Store Google Play
Continuar