Todo partido nace y se desarrolla en una situación histórica, entre presiones socio-culturales y política que determinan oportunidades, articulando demandas y protestas, y la organización y la movilización del apoyo institucionales del proceso de democratización política.
Y el PRD nació en circunstancias especiales, levantando principios, consignas y políticas del momento.
Participó de las reglas del juego.
La historia está ahí como testimonio fiel para las presente y futura generaciones.
Luchas, divisiones, aportes fundamentales y decisivos para nuestra democracia son imborrables en mas de 80 años de vida del PRD.
Hacedor de casi todos los partidos del sistema, de su seno han surgido como una madre de buen vientre.
Pero, el PRD surgió con la idea de la política como conflicto, creando fracciones y grupos internos autodestructivos.
El PRD de hoy no vive ni puede vivir bajo esos esquemas, hoy, lógicamente, la sociedad, sus integrantes es diferente en circunstancias, hechos e ideas.
Adaptarse, adecuarse, organizarse, crecer tiene que tener otros parámetros, otras reglas, otra visión.
Hasta los conflictos son otros…
Es por eso que el PRD DE HOY se adecua, se transforma a la realidad del mundo, del país, es una criatura del sistema social y político moderno y modernizante.
Sin prisa, pero sin pausa se moderniza y adecua a la juventud, a los valores y normativas del hoy.
Hay un objetivo claro de continuidad en la organización, que sea manifiesta y permanente, a nivel de cada municipio, Distrito Municipales y nacional, sus dirigentes y líder, Miguel Vargas están claro y determinante en llegar al Poder, tomar el Gobierno para ejecutar las mejores decisiones a favor del pueblo y los mas necesitados, en claridad que se logre por si mismo o en coalición.
Miguel Vargas tiene una visión clara y moderna de la política y los partidos de hoy día, trabaja día y noche junto a sus cuadros dirigenciales para organizar y buscar seguidores en las urnas, o de alguna manera, buscar el apoyo popular, desde el partido, sus cuadros y candidatos.
El PRD será determinante en el 2024 por su peso histórico, su criterio organizacional, su claridad de objetivo junto a los de mayores ideas a fines.
El PRD vive y está terminando su proceso de institucionalización organizativa, cohesionado, con lideres que dan vida a la organización, con autonomía en las decisiones de los dirigentes municipales y regionales en las escogencias de sus demandas, direcciones y propuestas, creciendo y fortaleciendo los liderazgos de las comunidades.
El procedimiento es claro para la adecuación y elección de los cuadros dirigenciales a los distintos niveles, apegado a como manda la ley electoral y de partidos, basado en elección no imposición de los dirigentes en cada localidad, apegado a las lealtades organizativas
Miguel Vargas aplica la experiencia política de sus dirigentes, su propia experiencia política y la que ve y vive a nivel de los partidos de Internacional Socialista, de la que él es presidente para América latina, su visión sobre las instituciones lo que determina en definitiva la concepción del nuevo partido PRD.
De manera muy particular estoy convencido de que en un país con ciudadanos semifeudales, aborígenes en su comportamiento, donde la mayoría de la población permanece en el alfabetismo sin conciencia política ni ciudadana la tradición callista y autoritaria es para la mayoría legitima, vean lo que hoy sucede en el PRM gobernante como fiel testimonio de eso.
En definitiva, la oposición está definida por el PRD, FP y PLD.
Miguel Vargas y el partido blanco es determinante, es la clave… en el 2024 así usted lo verá reflejado.
Por ello los perredeístas no deben descuidar un minuto, una hora un día en su organización, adecuación y crecimiento, encuadrar sus estructuras dirigenciales tal y como lo hace para así tener un instrumento idóneo en el proceso que se avecina de modernizar el país.
Por Fernando Peña