EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. La comunicadora y publicista Camila García Durán consideró que con el panorama convulso que vive el accionar político en el país los debates entre candidatos a posiciones electivas podrían ser determinantes en la contienda electoral del año 2020.
“En un panorama político tan convulso como el que estamos viviendo y a pocos meses de las elecciones, el debate político puede ser determinante en el resultado de esta contienda, pues la confrontación de ideas o consolida creencias o las aniquila, no hay un punto medio”, expuso la publicista en su acostumbrado comentario para El Nuevo Diario en la Tarde que se trasmite a través de El Nuevo Diario TV.
García Durán insistió que, en un debate de acuerdo a las ideas planteadas por los respectivos candidatos, pueden convencer o decidir no votar por los postulantes, porque los mismos no demostraron firmeza a la hora de exponer sus propuestas al electorado.
La comunicadora sostuvo que en los últimos treinta años en muchos países las campañas electorales se han trasladado de las calles y caravanas, que a su entender son cosas de la vieja política, a las plataformas digitales y redes sociales.
La comentarista política indicó que “de las polémicas doctrinarias se ha pasado a la comparación de imágenes entre un candidato y otro, de la persuasión ideológica a las encuestas, fenómeno propio de la globalización que se propaga de un hemisferio a otro obligando a los aspirantes a tener que debatir y tomar el riesgo que implica un debate”.
García Durán manifestó que es la juventud que está exigiendo un enfrentamiento de proyectos que a través del flujo desinhibido de las ideas permita espacio para la trasparencia y deliberación entre candidatos.
“Más allá de la seguridad en sí mismos, los candidatos necesitan la certeza de que estas personas que las están convidando al debate son ecuánimes y no tienen ninguna afiliación política ni interés particular”, refirió la joven comunicadora.