Codue saluda decisión del Minerd derogar Orden Departamental 33-2019

Por El Nuevo Diario martes 13 de diciembre, 2022

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) consideró de justicia la decisión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Consejo Nacional de Educación de derogar la Orden Departamental 33-2019, que establecía como prioridad el diseño y la implementación de política de género en esa dependencia del Estado.

El presidente del Codue, pastor Feliciano Lacen Custodio, dijo que todos los sectores deben seguir trabajando por el cumplimiento de la Constitución y las leyes, la defensa de la moral y los valores, el derecho de los padres, la libertad de conciencia y la defensa de la familia como institución primaria de base para la sociedad.

El presidente del Codue, es de opinión que se pongan en práctica y se fortalezcan, los programas de formación integral y de formación cívica y religiosa, procurando que los estudiantes se conviertan en ciudadanos más comprometidos con la capacidad intelectual para emitir juicios bien fundamentados sobre su propio accionar y el de los demás, y participar de forma crítica, productiva y asertiva en la sociedad.

 Lacen Custodio, sostuvo que más que un motivo de celebración y felicitación, las comunidades de fe protestante y católicas, están en el compromiso al diálogo y a participar en los procesos que puedan contribuir al desarrollo de propuestas que construyan una sociedad más equitativa y justa donde se respete la libertad y potestad que tienen los padres de ser “guías primarios”, en la orientación sexual y el carácter de los miembros de las familias.

 El presidente de la entidad eclesiástica, lamentó mucho la no materialización de los acuerdos entre el Minerd y el Tribunal Constitucional para la implementación del programa “Cátedras Ciudadanas”, para fomentar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a tener acceso a una educación de calidad, el fomento del libro, la lectura y la enseñanza integrada sin imposiciones forzadas por grupos económicos globalistas.

“Se deroga con efecto inmediato la Orden Departamental 33-2019, que estableció como prioridad el diseño e implementación de la política de género en el Ministerio de Educación”, señala el único artículo de la nueva orden 44-2022, con fecha del 12 de diciembre de 2022 y firmada por el ministro Ángel Hernández.

Se recuerda que entre los que rechazaron que esa política, propuesta en 2019, fuera implementada a en las escuelas están los padres de los estudiantes, tanto de las iglesias católicas como evangélicas, que entendían que una estrategia para implantar la ideología de género en la educación de los niños.

Comenta

Apple Store Google Play
Continuar